“Babylon Berlin” es una serie policíaca, emitida por Movistar, ubicada en el Berlín de finales de los explosivos años 20, con el nazismo llamando a la puerta de Alemania.
Se trata de un thriller que se presenta como la serie más ambiciosa de la televisión alemana hasta la fecha. Coescrita y codirigida por Tom Tykwer (El perfume, Corre, Lola, corre), Achim von Borries y Henk Handloegten. Se emite los sábados, a las 22:50h, y es estreno exclusivo de Movistar Series Xtra.
La serie está basada en el libro Sombras sobre Berlín de Volker Kutscher, publicado en 2009 , de gran éxito en Alemania y en otros numerosos países. Su color dominante es el negro, como corresponde a una gran novela policíaca, y está perfectamente ambientada en el vestuario y costumbres de la época que representa. Es fiel al relato de Kutscher, pero resulta necesario leer éste para comprender los matices psicológicos de sus personajes.
Estamos ante una historia que se desarrolla en el Berlín de 1929, año clave del siglo XX, inicio de la Gran Depresión Económica en Occidente, una década después de la primera guerra mundial, y otra década antes de la segunda, ambas contiendas perdidas por Alemania, durante la llamada república de Weimar. Nos adentramos con ella en el preludio del nazismo.
El protagonista, Gereon Rath, es un joven comisario de policía nacido en Colonia, que llega a la capital de su país con una clara vocación policial, pero se siente desplazado entre sus compañeros por su condición de nuevo en el departamento. Su padre es comisario en Colonia y Gereon sale de esta ciudad al haber matado en un enfrentamiento policial, a un hombre importante.
Alquila una habitación en el centro de Colonia y empieza a trabajar en la sección de Costumbres, investigando delitos de pornografía, mercado muy floreciente en todas las grandes urbes del mundo, y especialmente en el Berlín de entreguerras, donde los cabarets, los garitos siniestros, los salones de funciones prohibidas, en los que se bailaba, se consumía todo tipo de drogas y se practicaba la prostitución, florecían en cada esquina. También Gedeón tiene que dedicarse a controlar las manifestaciones en la calle de los vecinos comunistas, continuas en esos días de primeros de mayo en los barrios más sórdidos de la ciudad, y que incluso dan lugar a muertos, debido a la represión de sus propios compañeros al implantar el orden.
A Rath Le gusta trabajar en solitario. No está muy de acuerdo con la aplicación de la fuerza contra los manifestantes ni con las redadas de público y artistas en los burdeles de alto copete de Berlín, pero cumple con su deber a pies juntillas.
Debido a su olfato profesional, el comisario vislumbra una extraña trama en la sucesión de asesinatos que otros departamentos policiales estudian en vano. Él trabaja solo, saltándose las normas, movido por instinto. Investiga en los barrios rusos, se mete en la boca del lobo. Descubre que hay mucho dinero en juego, tal vez una conexión mafiosa y extranjera muy importante, que mata y tortura cruelmente cuando lo estima oportuno.
El ritmo de la novela es rápido y convulso. La serie se deleita en cada plano y va más lenta. Se trata de una historia donde la sorpresa se encuentra a la vuelta de cada página. El protagonista sufre desamor, desprecio, abandono e incredulidad constantemente. Tiene que luchar muy duro para resolver el enigma de un negocio sobre oro que adivina es enorme e implica a muchas personas. Sigue el hilo de los asesinatos invirtiendo su tiempo de trabajo y su ocio, dejándose la piel, olvidándose de dormir y comer, bordeando peligrosamente la muerte.
Berlín es el segundo protagonista de esta novela y serie policíaca. Las calles donde transcurre la acción son las del centro de la ciudad. Cada taberna, cada sala de fiestas, y plaza está retratada de forma fidedigna. Podemos casi contemplar los coches de la época, el bullicio comercial, la fuerza de las manifestaciones, el frenético ritmo de la calle berlinesa, de acento peculiar, e incluso desfilan ante nuestros ojos los clubs Eldorado, KaDeWe, Europahaus que en realidad existieron.
A veces parece que no estamos ante una novela de principios de los años treinta del siglo XX, porque el ritmo de trabajo y las preocupaciones del protagonista pueden confundirse con los de hoy en día en nuestras ciudades: barrios de inmigrantes, represión policial, mafias que se lucran a gran escala sin dudar en practicar una y otra vez el crimen, funcionarios comprados, fiestas al margen de la ley…
La trama de asesinatos y corrupción que el comisario destapa peligrosamente en una ciudad, donde la inmigración y la desigualdad campan a su aire, es perfecta y atrapa al lector de principio a fin.
Otras muchas novelas y desde luego películas se han ambientado en la Alemania de esta época, donde ideologías de muy distinto signo empiezan a fraguarse y a confrontarse, en un marco festivo de despreocupación y derroche, de enriquecimiento ilícito, de frivolidad, pero ésta, escrita por un alemán de nuestros días la describe como nadie, perfilando los tipos, recreándose en la descripción de tiendas, oficios y profesiones.
La traducción del libro es clara y muy buena. El tuteo y el tratamiento de usted, comunes al castellano y al alemán, nos ayudan a medir la confianza, el respeto y el recelo en los diálogos. El lenguaje es coloquial y común, pero no chabacano ni pérfido. La descripción y la trama dan idea de la frenética agilidad desarrollada en unas calles y locales que nos resultan cercanas, como si las estuviéramos contemplando en el cine, con todo lujo de detalles y matices, ya que Kutscher se recrea en el perfil de los personajes, en el ámbito geográfico en que transcurren y en el dibujo instantáneo en que tienen lugar.
Número de páginas del libro:536.
Año de publicación: 2009.
Título original: “Der nasse Fisch”.
Traductora: Susana de Andrés.
Editorial: Ediciones B
ISBN: 9788466637497
Autor: (Volker Kutscher Lindlar, Alemania, 1962)
Resumen de la biografía del autor: Estudió lenguas germánicas, historia y filosofía en Colonia y Wuppertal. Trabajó como editor en Wipperfürth. Desde 2004 trabaja como escritor y periodista independiente en Colonia.
Teresa Álvarez Olías
0 comments on “Serie y novela de éxito”