Hoy, en la sección de entrevistas, invitamos a Christian Ilarraza y Nakor García, autores de Re-Evoluciona tu mente, tu influencia, tu vida (Editorial Amarante, 2018), a que nos hablen de su último libro, que a lo largo de los próximos meses se irá presentando en distintas ciudades de la geografía española.

Todos tenemos metas que alcanzar y el deseo de ofrecer al mundo la mejor versión de nosotros mismos. Pero en muchas ocasiones, nos encontramos con barreras que nos impiden alcanzar esas metas y dificultan nuestro desarrollo.  Además, vivimos momentos de cambios profundos en los que la evolución, es decir, las transformaciones internas y externas que se producen de manera natural como herramienta para sobrevivir a los cambios, es algo fundamental. Pero, ¿estamos hechos únicamente para sobrevivir o podemos conseguir algo más?

Para contestar a esta pregunta, tenemos a los autores de Re-Evoluciona, consultores en el desarrollo de habilidades, formadores y coach.

P: ¿Cuál es el origen de Re-Evoluciona tu mente, tu influencia, tu vida?

R: Re-Evoluciona tu mente, tu influencia, tu vida es el resultado de quince años de experiencia desarrollando las habilidades competenciales y comerciales, y ayudando a otras personas a que las desarrollen. Durante este tiempo, hemos analizado tanto las experiencias propias como las de las personas a las que hemos acompañado en la consecución de sus metas, identificando seis principios fundamentales para alcanzarlas. Después de aplicarlos en nosotros mismos y en las formaciones que impartimos y los acompañamientos que realizamos, fuimos conscientes de su eficacia y de que debíamos compartirlo con los demás.

Portada - Re-evoluciona tu mente, tu influencia, tu mente

P: ¿Re-Evoluciona es simplemente un libro o hay algo más?

R: Re-Evoluciona es método de desarrollo de tu potencial. Nosotros no lo entendemos como un libro que lo lees y lo dejas en la estantería junto al resto. Es una guía que te acompañará en el camino hacia tus metas. La primera lectura pretende crear un punto de inflexión en el lector que provoque cambios. Una vez iniciado el camino, se convertirá en un acompañante al que recurrir cuando se tenga que afrontar un reto o se quiera perfeccionar una habilidad. Es un libro para subrayar, marcar y anotar. Por otro lado, además del libro, tenemos otras vías para compartir estas herramientas como es Re-Evoluciona: el podcast de la evolución consciente. Además, en nuestras formaciones y acompañamientos siempre están presentes porque definen nuestra manera de trabajar e, incluso, nuestra manera de vivir.

P: ¿Cuáles son las principales aportaciones respecto a otros libros o métodos que traten temáticas similares?

R: Nuestra intención no es que el lector aprenda. Más bien, pretendemos que pueda desaprender los conceptos que limitan su verdadero potencial sustituyéndolos por nuevas creencias que, unidas a herramientas altamente eficaces, le van permitir alcanzar sus metas tanto personales como profesionales. Es un libro práctico que incluye ejercicios sencillos para ayudar a lector a que ponga en práctica las herramientas que describimos y todo lo expuesto es fácilmente aplicable, facilitando que pueda experimentar la evolución consciente.

P: El término evolución consciente está muy presente en todo lo que hacéis, ¿en qué consiste?

R: Como comentabas en la introducción, la evolución, es decir, las transformaciones internas y externas que se producen de manera natural como herramienta para sobrevivir a los cambios, es algo vital para poder adaptarnos a los tiempos cambiantes en los que vivimos. Pero podemos conseguir mucho más que simplemente sobrevivir, ya que poseemos grandes habilidades que nos permiten actuar de manera premeditada para provocar esas transformaciones internas y externas. Dicho de otra manera, podemos provocar la evolución consciente. Cuando hacemos esto, lo que realmente ocurre es que re-evolucionamos nuestra manera de pensar, nuestra manera de influir y, en definitiva, nuestra propia vida.

P: Habláis de seis principios fundamentales o mantras, ¿nos podéis adelantar cuáles son y porqué les llamáis mantras?

R: Los seis principios fundamentales son: Yo pongo mis propios límites. Yo no soy mis emociones. Yo tengo el poder de abrir todas las puertas. Mis palabras cambian mi mundo. Yo soy éxito, mi entorno es éxito. Yo creo mi destino. Les llamamos mantras porque un mantra es un principio que nos ayuda a orientar nuestros pensamientos hacia un fin concreto y definido. Estos seis principios fundamentales, a medida que los exploramos y profundizamos en ellos, adquieren un significado mayor. De esta forma, podemos programar nuestro software particular para que todo lo que hagamos sea altamente satisfactorio, incluso cuando cometemos un error, identificando el aprendizaje que alberga.

P: ¿Qué ha supuesto para vosotros escribir este libro?

R: Ha supuesto una experiencia muy enriquecedora porque hemos tenido que hacer un ejercicio de recapitulación de cómo hemos superado nuestras propias barreras y limitaciones. Además de analizar la trayectoria de las muchas personas a las que hemos acompañado en estos años. Para explicar algo de manera sencilla, tienes que conocerlo en toda su complejidad, y profundizar en cómo funcionamos a la hora de alcanzar las metas nos ha reforzado como profesionales y como personas. Aunque lo mejor de todo ha sido comprobar que realmente funciona. Y muestra de ello es que hoy estamos aquí contigo, hablando de ello.

P: ¿Cuál es la mayor limitación que os habéis encontrado y que más dificulta el desarrollo de una persona?

R: Sin lugar a dudas, la gestión de las creencias, entendiendo éstas como el filtro con el que interpretamos la realidad. Lo que nos ocurre no deja de ser más que un conjunto de estímulos neutros, que no son buenos ni malos, simplemente son. Incluso el acontecimiento más horrible, resulta horrible porque nosotros lo interpretamos de esa manera. Si hubiéramos nacido en otro lugar u otro tiempo, ese mismo acontecimiento lo interpretaríamos de manera diferente. Las creencias son las encargadas de asignar el significado simbólico a lo que nuestros sentidos perciben. Dicha asignación es la responsable de las emociones que experimentamos y éstas desencadenan nuestra conducta. Es decir, son el origen de todo lo que sentimos y hacemos, y condicionan los resultados que obtenemos y nuestra manera de afrontar la vida. Luchar contra nuestras propias creencias cuando éstas nos limitan es lo más difícil, porque podemos considerarlas verdades absolutas. Pero cuando lo hacemos, nuestro desarrollo se dispara. Ese es el momento en el que experimentamos la evolución consciente y re-evolucionamos.

P: Conozcamos un poco más a los autores. Christian, si no me equivoco, eres cofundador de la Iniciativa Mark Vermattian. ¿En qué consiste esta iniciativa?

R: Se trata de un programa de difusión, aprovechando la fuerza de las redes sociales y medios de comunicación, para dar a conocer una enfermedad rara que nos tocó muy de cerca hace dos años. La patología se diagnostica con el nombre de Encefalitis Autoinmune y, en mi caso, la sufrió mi mujer. Posee una sintomatología muy extraña. En los tratados e informes clínicos y médicos aparece con un diagnóstico diferencial que roza lo irracional: posesión demoníaca. Resumiendo mucho consiste en que nuestro sistema inmunológico comienza a atacar las neuronas del cerebro provocando fallos graves en el sistema nervioso central. Recibimos consultas de todas las partes del mundo y conformamos una red de apoyo para familias y pacientes. Es una enfermedad potencialmente mortal, pero también con posibilidad de recuperación y tratamiento siempre que se sigan los procedimientos. El problema es que aún es una enfermedad desconocida para los médicos, incluso para los especialistas. Desde que comenzamos esta andadura nos consta que hemos colaborado en la salvación y recuperación de 14 personas. Un verdadero orgullo para todos nosotros.

P: Nakor, esto de escribir creo que no es nuevo para ti. ¿También escribes obras de ficción e Incluso has acabado finalista en algún certamen literario?

R: Así es. Hasta el momento he publicado La reliquia prohibida y Dharma. Dos obras de ficción ambientadas en momentos históricos diferentes y con tramas muy dispares, pero que tienen en común que ambas están orientadas a estimular el aprendizaje metafórico. Nuestro cerebro necesita de metáforas para interpretar la realidad y la ficción supone una gran oportunidad para poder desarrollar esta manera de facilitar el aprendizaje. He de confesar que estoy totalmente enganchado a escribir por el ejercicio creativo que supone, y es una práctica que recomiendo a todo el mundo.

P: Si tuvierais que elegir una frase que resuma lo que supone Re-Evoluciona, ¿cuál sería?

R: Cuando tenemos una meta y camino claro que nos orienta, ocurre algo maravilloso: todo adquiere sentido.

Foto autores
De izquierda a derecha: Nakor García y Christian Ilarraza

Sobre los autores:

Christian Ilarraza

Logopeda, terapeuta y formador especialista en el desarrollo de habilidades competenciales. Coach, conferenciante y socio director de m6 Consultores. Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la formación y el desarrollo de personas. Co-Fundador de la Iniciativa Mark Vermattian, que promueve el conocimiento y difusión de la Encefalitis Autoinmune con el objetivo de seguir salvando vidas.

Nakor García

Consultor, mentor y especialista en el desarrollo de habilidades comerciales. Conferenciante, coach, facilitador del aprendizaje y socio director de m6 Consultores. Con amplia experiencia en la trasformación empresarial. Autor de obras de ficción como La reliquia prohibida y Dharma, especialmente diseñadas para favorecer el aprendizaje metafórico.

0 comments on “Re-evoluciona tu mente. Entrevista a los autores

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.