Editorial Amarante - Reciclaje
Amarante ITP Amor por leer Cristina Magrazó Editorial Amarante LC Ediciones Mundo Editorial Redactores

Reciclamos todo nuestro papel

Reciclamos todo nuestro papel, pensamos en el medio ambiente, pensamos en nuestros descendientes.

El grupo editorial Amarante ITP con un Planeta mejor, por la cultura de la sostenibilidad. Reciclamos todo nuestro papel, pensamos en el medio ambiente, pensamos en nuestros descendientes.

Reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra aproximadamente una tonelada de madera, mientras que reciclando una tonelada de papel impreso o de copias se ahorra algo más de dos toneladas de madera. Esto se debe a que la fabricación de pasta requiere el doble de madera para retirar la lignina y producir fibras de mayor calidad que con los procesos mecánicos de fabricación. La relación entre las toneladas de papel reciclado y el número de árboles salvados no es banal, dado que el tamaño de los árboles varía enormemente y es el factor principal en la cantidad de papel que se puede obtener de un determinado número de ellos.

Wikipedia

Es por ello que Amarante ITP ha llegado a un acuerdo con empresas consorciadas de la Comunidad de Madrid para reciclar todo el papel de sus almacenes para transformarlo en nuevos productos.

Saber más: Papel reciclado: Cuida del medioambiente


Breve historia del Derecho Romano

978-84-124747-7-0
23.74€
Envío Gratuito a España Peninsular
Disponible
1
Información del producto

Breve historia del Derecho Romano


Información

Autor:
Género: Historia del Derecho. Derecho Romano. Historia de Roma
Año: 2022

Libro impreso

ISBN: 978-84-124747-7-0
Páginas: 222
Formato: Tapa blanda con solapas
Tamaño: 14x21 cm
Precio: 24.99 €
ÍNDICE


Sinopsis

Editorial Amarante presenta la nueva obra del profesor Fernando Gil González, "Breve historia del Derecho romano".

El Derecho romano es un ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de la antigua Roma y aunque tiene una gran complejidad, aplicabilidad práctica y calidad técnica, en la actualidad es la base del derecho continental y de los códigos civiles contemporáneos, como se estudia en las facultades de Derecho de la mayoría de países que aplican el Derecho continental. Se manifiesta, entre otros, en la hipoteca o en la teoría del contrato. Por otro lado, el derecho romano se divide, a grandes rasgos, en derecho público y en derecho privado. Aun así, algunas ramas jurídicas del derecho actual, como el derecho penal, el derecho tributario o el derecho administrativo, existieron en Roma. En La República romana se publicó la Ley de las XII Tablas, consolidándose como la base del derecho republicano romano con el nombramiento de los magistrados, que eran elegidos democráticamente por los hombres libres en las asambleas populares, que, además, aprobaban las leyes, mientras que el Senado se encargaba de dictar senadoconsultos, que en la práctica tenían fuerza de ley. Con la crisis política que atraviesa Roma en el siglo I a.C. se provoca el sometimiento de las instituciones romanas a la auctoritas del primus interpares que fue continuada por algunos emperadores, que dictaron y sancionaron, tiempo después, las constituciones imperiales. Por último, durante el gobierno de Justiniano I, en el siglo VI, se propulsa una laboriosa compilación del Derecho romano, editada en cuatro libros: el Código, el Digesto o Pandectas, las Instituciones y las Novelas con textos jurídicos de juristas romanos de gran técnica jurídica y valor o importancia histórica que han llegado hasta nuestros días.


Fernando Gil González

Bio-bibliografía

Fernando Gil González es Doctor, con mención europea, en Hª de las Instituciones por la Universidad Nacional de Educación a Distancia con sobresaliente cum laude (2016) y premio extraordinario de doctorado (2017). Ha sido postdoctoral fellowship en King´s College of London y Fellow en London School of Economics and Political Sciences. En la actualidad es escritor, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e investigador senior en prestigiosos G.I. en Argentina, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. Además, ha publicado más de una decena de libros, como autor, entre los que destacan: La represión de las nuevas formas de sociabilidad en Europa (Ed. UNED, 2016); Los ritos masónicos en la Europa ilustrada (Ed. Masónica, 2019); La Masonería en la Ilustración: ¿sociedad secreta o con secretos? (Ed. Cyan, 2019), Viriato: historia, leyenda e historiografía de un jefe lusitano (Amarante, 2020), Los galaicos: ¿castreños o celtas? (Colex, 2020), Los Suevos ¿paganos o cristianos? (Colex, 2020), Métodos de enseñanza universitaria en el siglo XXI (Colex, 2020), La Inquisición:¿decadencia, abolición o reconversión? (Colex, 2020), coautor La Masonería: Mito fundacional (Ed. Universidad de Sevilla, 2020), ¿Masonas en la Ilustración? (Masónica, 2021). Asimismo, ha publicado innumerables artículos científicos y capítulos de libros así como, ha dictado más de sesenta conferencias, cursos, seminarios, ponencias etc. en Europa, América y Oceanía. Es Académico en The Royal Historical Society (London, U.K.) y Miembro de la Sociedad de Estudios del Siglo XVIII (Universidad de Oviedo).



LIBRO EN PREVENTA - LANZAMIENTO 3 DE MAYO DE 2022

Guardar este producto para más tarde

0 comments on “Reciclamos todo nuestro papel

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: