Todo lector que entra en una librería buscando una lectura a la cual dedicarle su tiempo, puede ser atrapado por 3 cosas: el nombre de un autor conocido y apreciado, el título de la obra y la portada. El primero es un prestigio que se adquiere con el tiempo. La segunda es, la mayoría de las veces, responsabilidad del escritor. Sin embargo, la tercera es, casi siempre, potestad de la editorial y ninguna que se aprecie subestima el poder de una buena portada. Dentro de los maestros que han dado su arte para deleitarnos visualmente al tener un libro en las manos, Tom Adams era uno de los mejores.

¿Quién era Tom Adams? Nació el 26 de marzo de 1926 en el seno de una familia de planeadores urbanos anglo-escoceses. El mayor de dos hermanos, dedicó su vida al arte y a la ilustración. Durante las décadas de los sesenta y setenta trabajó ilustrando las obras de varios poetas de la época o diseñando pósteres para artistas visuales como Mark Boyle (La experiencia de Jimmy Hendrix). Su conexión con el mundo del rock lo llevó a ilustrar el primer álbum solista de Lou Reed (cantante y líder de The Velvet Underground, una de las bandas más influyentes de rock alternativo) y la compilación de éxitos de Iron Maiden “Edward The Great”.

Cuando no diseñaba ilustraciones geniales, dirigía sus propia galería de arte. Eso fue hasta que conoció a Virgil Pomfret y se unió a su agencia de artistas, donde empezó a diseñar las portadas de los libros de diversas editoriales de prestigio. Fue de esta manera que empezamos a conocer su obra a nivel mundial y que mejor manera que recordarlo que con sus obras más conocidas. Las portadas de los libros de Agatha Christie.
Si estuvieron vivos entre los sesenta y setenta, deben recordar la colección de la Dama del Crimen de la Editorial Molino, que formaba parte de su colección “Biblioteca de oro”. Esas pequeñas obras de arte me llamaron desde sus anaqueles, esperando que escogiera el siguiente libro de Agatha Christie. Eran años sin internet, donde la única referencia para saber si un libro era bueno o no era la opinión de conocidos o amigos. Una portada llamativa era tan buena como una nota de prensa (tal vez más). Recuerdo con placer el tener un nuevo libro y deleitarme con la pintura antes de llegar a mi casa para poder meterme de lleno en un nuevo misterio. El libro podía al final no ser de mi completo agrado, pero siempre me quedaba la portada de recuerdo.

Cuando se lanzaron las ediciones de bolsillo de los libros de Agatha Christie, los encargados querían algo especial e, impresionados por la portada del libro “El Coleccionista” de John Fowles, buscaron al mismo ilustrador. Se le dio la oportunidad de hacer una prueba con la portada de “Se anuncia un asesinato” y, satisfechos con el resultado, su arte fue la entrada visual al libro desde 1962. Después de eso, quedó a cargo de ilustrar todos sus libros, tanto en Estados Unidos como en Inglaterra (la versión americana era más dramática. La inglesa, más estilizada) por más de 20 años. Escenas de naturaleza muerta, imágenes extraídas de la novela y collages surrealistas fueron su carta de presentación y lo volvieron un recuerdo inolvidable en la mente de los lectores de Agatha Christie Mallowan.
Su arte se extendió a las obras de Raymond Chandler y Peter Straub (Historia de Fantasmas), a retratos de personalidades (Federico Fellini, el presidente Tubman de Liberia y un dibujo póstumo de Enid Blyton, una de las mejores exponentes británicas de la literatura policial juvenil) y a películas (2001: Odisea en el espacio y Flash Gordon).

Recibimos con tristeza la noticia de que Tom Adams dejó este mundo. Hasta sus últimos momentos siguió siendo la misma persona que fue toda su vida. A sus 93 años de vida, dibujando y llenando de color la mente de muchas personas, así como lo hizo hace más de 40 años con un joven panameño a quien, sin saberlo, atraparía con sus visiones y lo guiaría por un sendero lleno de crímenes imaginarios, misterios sin resolver y el deseo de escribir para tener una portada como las que disfrutó en su adolescencia.
#tomadams
#agathachristie
Disfruta de la obra de Osvaldo Reyes
0 comments on “In Memoriam – Tom Adams”