Agenda Cultural Ajedrez Amor por leer Autores Editorial Amarante Isamar Cabeza Lee con Amarante Libros Literatura Novela Negra Recomendación Reseñas

Sub Sua y el valor de la tristeza

Los sentimientos más frágiles e inofensivos, a veces, pueden convertirse en monstruos despiadados capaces de trastocar la armonía y paz de toda una sociedad.

De la mano de la escritora y licenciada en Química, Carla T. Kohlberg, nos llega su opera prima, Sub Sua, novela negra con la que nos adentraremos en una historia peculiar en la cual la huella del pasado tiene tanto peso e importancia, que construirá una realidad acorde a unos sentimientos cargados de malicia y rencor arrastrados desde la infancia.

Un baile orquestado de minuciosa coreografía, una estratégica partida de ajedrez de la que surge su título, pues Sub Sua (del término alemán “Zuzwang”) no es más que el movimiento por el cual uno de los jugadores se ve obligado a mover ficha sabiendo de antemano que haga lo que haga va a salir perjudicado.

El joven Charles Atkins es el motor que activa la trama, de niño tuvo una dura infancia y juró vengarse de todo aquel que estuvo implicado en su tragedia y la de su madre. El dolor se vuelve odio y con una frialdad y una falta de empatía pasmosa, lleva a cabo su venganza en la más absoluta calma y meticulosidad contra todos aquellos que estuvieron implicados.

El paisaje de la ciudad londinense será el marco de esta historia de vencedores y vencidos, perseguidos y perseguidores, jugadores en un espacio limitado, que como en el tablero del ajedrez, a veces sonreirán triunfantes y otras sucumbirán a la desesperación sabiendo que están frente a una derrota inminente.

Carla T. Kholberg es capaz de hacernos sentir el ruido, las prisas, los nervios a flor de piel, el humo del tabaco, el olor a café (bebido por litros con tal de mantenerse despierto y alerta) y hasta de oír las llamadas de teléfono que parecen dispuestas a saturar las líneas. El comisario Ewan Mervyn intenta desde su cargo, hallar la solución a esos casos sin resolver teñidos de vientos macabros y de incógnitas misteriosas. Durante toda la obra predominará un lenguaje directo, ágil y cargado de movimiento, propio por otra parte del gremio policial y detectivesco donde prima la rapidez, las órdenes concisas y los datos exhaustivos. Un lenguaje escueto el utilizado en Sub Sua, de frases simples y oraciones cortas, alejado por completo de los textos cargados de florituras o eufemismos que dan adornos y descripciones al lector con sus adjetivos.

Carla T. Kohlberg en una de sus presentaciones

Sub Sua es una novela policial en la que se magnifica la inversión de los valores humanos, la extrapolación de unos sentimientos grabados a fuego que harán construir en el protagonista un ser de mentalidad calculadora y deplorable. Una mirada profunda y analista la de su autora que nos hace ver como las vivencias nos construyen o destrozan y como pueden ser el detonador fatal que nos haga ser individuos destructivos e indeseables dentro de nuestra sociedad.

Una mirada desde lo más pequeño e íntimo, como es el sentimiento de profunda tristeza y soledad de un niño, a lo más escandaloso y perjudicial como es el crimen en cadena.

Isamar Cabeza

0 comments on “Sub Sua y el valor de la tristeza

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.