Foto de Malte Luk en Pexels

Las organizaciones integradas en la Federación de Cámaras del Libro (FEDECALI) hacemos un llamamiento público a nuestros gobernantes y al conjunto de los partidos políticos del arco parlamentario para que se marquen entre sus objetivos prioritarios establecer una estrategia a largo plazo en favor del libro y la lectura que permita convertirnos en un país de lectores.

Consideramos que existen razones suficientes para poner en valor al mundo del libro y a la lectura:

El libro es un bien esencial para la cultura y para la educación, para la formación intelectual y para alimentar el espíritu. Como tal, merece la consideración de “bien esencial”.

El valor de la lectura es incuestionable en el progreso de los ciudadanos y, en consecuencia, de un país. Leer es cultura, es aprendizaje y formación, es entretenimiento y ocio de calidad, es desarrollo personal y cohesión social, es ética y valores democráticos; leer es una experiencia en condiciones de silencio, de atención, de imaginación; leer es competencia lingüística; leer es agrandar las posibilidades del pensamiento; leer es un ejercicio cognitivo y una vivencia saludable en sí misma.

La del libro es la primera industria cultural de nuestro país con una considerable relevancia en términos de PIB, de balanza comercial y de empleo.

El libro difunde el patrimonio cultural de nuestro país, su talento creativo, sus Letras, su conocimiento y reconocimiento.

La industria del libro promociona y difunde el castellano y demás lenguas oficiales.

La industria del libro se caracteriza por una “biblio-diversidad” que se traduce en la amplia riqueza de iniciativas y catálogos que conforman un activo cultural de alto valor.

El libro ejerce la diplomacia cultural en todo el mundo y muy especialmente en Latinoamérica.

La industria del libro reúne múltiples profesiones y trabajos (autores, ilustradores, traductores, maquetadores, diseñadores, editores, libreros, distribuidores, gráficos e impresores, bibliotecarios, críticos, animadores de la lectura…) de enorme valor como capital humano y como tejido cultural y económico.

La edición en español ocupa una posición de liderazgo en el mundo (potencia editorial a nivel europeo e internacional; primera industria editorial en el ámbito Iberoamericano).

Entendemos que la forma más eficiente de articular una visión, una estrategia y un plan de acción que nos permita potenciar la lectura y el libro es la consecución de un Pacto de Estado Por el Libro y la Lectura.

Los puntos básicos que a nuestro juicio debería abordar este pacto serían:

– 1. Declaración del libro como Bien Esencial.

– 2. Plan de fomento del hábito lector y de promoción de la lectura en el conjunto de la población.

– 3. Programa de dotación de fondos bibliográficos para Bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, institucionales).

– 4. Programa de bonolibro para activar la adquisición de libros.

– 5. Plan de fomento del libro en el mercado exterior.

– 6. Plan de defensa de la Propiedad Intelectual.

– 7. Plan de Ayudas a las librerías.

– 8. Programa de Ayudas a la edición minoritaria.

– 9. Programa de cheque-libro para el libro de contenido educativo escolar.

– 10. Apuesta por un Plan Europeo de Rescate del libro y la edición.

Para lograr con solidez los objetivos de un Pacto de esta naturaleza consideramos necesario un planteamiento a diez años, la implicación y movilización de diversos agentes y colectivos (instituciones civiles, fundaciones, medios de comunicación, entidades académicas, intelectuales, bibliotecarios y profesores, familias, asociaciones vecinales y culturales…) así como la participación de las distintas Administraciones (Central, Autonómica y Municipal).

El sector del libro sugiere desarrollar el Pacto por el Libro y la Lectura como un componente con entidad propia, en caso de avanzar en la idea de un gran Pacto por la Cultura.

El sector del libro está a disposición de Gobierno y Partidos Políticos para sumar esfuerzos en la consecución de este Pacto.

Firmado:

Federación de Cámaras del Libro de España

0 comments on “Un país lector

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.