Cualquier persona que se acerca a una novela o cuento con ánimo de analizar qué elementos son relevantes en la composición de su escritura, entiende de forma obvia que tendrá que fijarse en el desarrollo de la trama o en los personajes y lugares implicados, es decir, en los elementos de la historia. Sin embargo, cuando afirmamos que un libro está bien o mal escrito nos estamos refiriendo implícitamente a los elementos del discurso. Estas charlas pretenden aclarar, ampliar y explicar qué aspectos son relevantes en la estructura y creación de un relato de ficción, de manera que los lectores puedan apreciar de forma mucho más rica y precisa no sólo qué se cuenta: la historia, sino cómo ha sido contada: el discurso.
En cuanto a la poesía, muchos lectores manifiestan su incapacidad de disfrutarla manifestando que: “No la entienden”. Es por ello que el conocimiento de los elementos necesarios para su composición y comprensión sea aún más necesario que los de los géneros narrativos que permiten ser leídos y disfrutados más fácilmente.
Estas charlas que he llamado: “Literatura para repetidores” tocarán aspectos teóricos de la literatura que se aprendieron en la escuela o el instituto y que en la mayoría de los casos han sido olvidados por el tiempo. Espero que os gusten.
NOVELA 1: ELEMENTOS DE LA HISTORIA
- Los acontecimientos.
- Los personajes.
- El espacio.
NOVELA 2: ELEMENTOS DEL DISCURSO
- El tiempo de la narración.
- El pacto narrativo.
- Palabras y pensamientos de los personajes.
- La Voz: narrador y niveles narrativos.
EL CUENTO:
- Problemas terminológicos y genéricos.
- Diferencias con la novela.
- Los cuentistas como mejores teóricos del cuento.
- La brevedad.
- El microrrelato.
LA POESÍA:
- ¿Qué es la poesía?
- ¿Por qué es difícil?
- ¿Quiénes son los poetas?
- ¿Cómo se construye una poesía?
- Entrenamiento metafórico.
Literatura para repetidores
Si te ha gustado, por favor, compra el libro de Lula Iriarte. Muchas gracias
Lula Iriarte
0 comments on “Literatura para repetidores”