“Ajedrez: más allá del juego” es un curso gratuito para acercar el ajedrez al usuario de una manera integral desengranando su historia, reglas, ciencia y su utilidad como herramienta educativa, programas sociales, terapéuticos…
La Universidad de Salamanca a través de la plataforma de Miríadax, plataforma iberoamericana que apuesta por impulsar el conocimiento de calidad en español y portugués, ofrece Cursos Online Masivos en Abierto (más conocidos como MOOC’s).
Como novedad nos ofrecen gratuitamente el Mooc “Ajedrez: más allá del juego” curso de 7 semanas (30 horas de estudio estimadas), dirigido por el Maestro y Entrenador de la Federación Internacional, Amador González de la Nava director del prestigioso Festival de Ajedrez de Salamanca que en breve alcanzará la tercera edición.
La finalidad de “Ajedrez: más allá del juego” es acercar el ajedrez al usuario de una manera integral desengranando su historia, sus reglas, su ciencia y la utilidad que este tiene como herramienta educativa, en programas sociales y terapéuticos y su utilización en programas de desarrollo de inteligencia artificial, así como deporte que fomenta valores éticos y la igualdad de género. La formación en ajedrez está siendo cada vez más demandada por los profesores de educación infantil, primaria y secundaria al estar ya incluido en los planes educativos de numerosas Comunidades Autónomas.
Nos acompañarán en este curso Excampeones del mundo como Veselin Topalov o Ruslan Ponomariov, la mejor ajedrecista del Mundo Hou Yifan, el mayor divulgador Leontxo García Olasagasti entre otras grandes figuras.
PROGRAMA
MÓDULO 1: HISTORIA DEL AJEDREZ
En este módulo se hará un recorrido por la historia del ajedrez hasta llegar a Salamanca y su Universidad donde en el S.XV se compilaron las primeras reglas del ajedrez moderno.
MÓDULO 2: LAS REGLAS Y OTRAS NOCIONES
En este módulo se dotará al lector de los conocimientos necesarios para poder seguir los siguientes contenidos del MOOC. Se partirá desde cero para que sea accesible a todos los usuarios.
MÓDULO 3: LOS FINALES BÁSICOS
En este módulo se examinarán una serie principios básicos que rigen en la fase final de partida y se analizarán una serie de finales elementales imprescindibles para alcanzar una mínima capacitación técnica.
MÓDULO 4: TÁCTICA. LOS DIFERENTES TEMAS COMBINATIVOS
En este módulo se definirá qué son la táctica y la estrategia y se explicará la diferencia que hay entre ambas. A continuación, se analizarán los diferentes motivos tácticos.
MÓDULO 5: LA ESTRATEGIA
En este módulo se examinarán los diferentes criterios en los que se basa un ajedrecista para valorar una posición, establecer objetivos y elaborar un plan de juego.
MÓDULO 6: CÓMO PIENSA Y SE PREPARA UN GRAN MAESTRO DE AJEDREZ
En este módulo se presentarán algunos de los temas más complejos de la ciencia ajedrecística mostrados desde el prisma de los mayores expertos en ajedrez, los Grandes Maestros, quienes además nos desvelarán algunos de sus métodos de preparación, así como los aspectos psicológicos que debe trabajar el jugador de ajedrez.
MÓDULO 7: EL AJEDREZ COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA, SOCIAL Y TERAPÉUTICA
En este apartado se explicará la relación del ajedrez con otras disciplinas y la gran utilidad que este tiene en la educación, en programas sociales y terapéuticos, así como deporte que fomenta valores éticos y la igualdad de género. También se abordará la utilización del ajedrez en programas de desarrollo de inteligencia artificial.
Profesores:
- Amador González de la Nava –Maestro y Entrenador de la Federación Internacional-
- Gustavo Lannelongue
- Vanessa Izquierdo Álvarez
Colaboradores:
- Alfonso Romero Holmes –Gran Maestro-
- Eduardo Iturrizaga Bonelli –Gran Maestro y Campeón Panamericano-
- Enrique Sánchez Acosta –Informático especializado en inteligencia artificial-
- Hou Yifan –La mejor ajedrecista del Mundo–
- Karina Szczepkowska -Maestro Internacional-
- Leontxo García Olasagasti –Columnista del País, Consejero de la Federación Internacional para ajedrez educativo-
- Luis Sánchez Arévalo –Profesor de Matemáticas-
- Margarita Becedas González –Directora Biblioteca Histórica USAL-
- Miguel Santos Ruiz –Gran Maestro-
- Patricia Bureba Jato –Psicóloga-
- Rafael Matas Sánchez –Profesor de Matemáticas-
- Ruslan Ponomariov -Excampeón mundial-
- Sabrina Vega Gutiérrez –Maestro Internacional y Campeona de España-
- Veselin Topalov –Gran Maestro y Excampeón del Mundo-
Certificación:
- Certificado de Participación gratuito cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso.
- Certificado de Superación de la Universidad de Salamanca por 40€.
Fechas e inscripción:
Libro recomendado “El camino del ajedrez. Un recorrido por su historia y un análisis de su ciencia”
Hola buenas noches, dónde me inscribo al curso de Ajedrez? Saludos cordiales.
Hola Leonardo,
Aquí tiene la página del curso con fechas e inscripción https://miriadax.net/web/ajedrez-mas-alla-del-juego/inicio
Saludos
Muchas gracias por su pronta respuesta.
Saludos cordiales.
Leonardo.
Pingback: Curso gratuito online: Ajedrez: más allá del juego
Cuando empieza?
Hola José Ángel,
el 08/02/2021 en https://miriadax.net/web/ajedrez-mas-alla-del-juego/inicio
Saludos