Salamanca acogerá del 2 al 6 de febrero el III Festival de Ajedrez “Salamanca cuna del Ajedrez Moderno” para conmemorar que fue en esta ciudad donde se compilaron las reglas del ajedrez en el año 1497.
Pero antes de empezar recordemos 10 razones para apoyar el ajedrez:
Y el vídeo resumen del Salamanca Chess Festival 2019:
Vamos ya con la III Festival de Ajedrez “Salamanca cuna del Ajedrez Moderno”. Dentro del programa de actividades del Festival se celebrará un Torneo Magistral en el que participarán destacadas figuras del ajedrez tales como el Campeón Panamericano el venezolano Eduardo Iturrizaga –Vencedor de la edición anterior–, el Excampeón del Mundo el búlgaro Vesselin Topalov, el Gran Maestro Letón que fuera subcampeón del mundo Alexei Shirov, los vigentes campeones de España David Antón y Sabrina Vega, la excampeona de Europa Almira Skripchenko y las Maestras Internacionales Elisabeth Paehtz y Nurgyul Salimova.
A continuación os mostramos el programa detallado con las conexiones al directo:
Inauguración del III Festival de Ajedrez de Salamanca
El III Festival de Ajedrez será inaugurado a las 17.00 horas en la Sala de las Pinturas por la Directora General de Deportes de la Junta de Castilla y León, María Perrino, el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Castaño, la Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca, Celia Aramburu y el Jefe del Servicio de Deportes de la Universidad, Vicente Rodríguez.
Conferencia de Leontxo García: El ajedrez enseña a pensar
El ajedrez es el deporte mental por excelencia. Sin duda su práctica ayuda a desarrollar nuestras capacidades intelectuales y de entre estas capacidades una que cabe resaltar es la del pensamiento crítico. El divulgador y columnista de El País Leontxo García nos hablará de ello y de cómo estoy hoy más que nunca esto resulta especialmente necesario.
Conferencia de Luis Sánchez Arévalo: El ajedrez en la educación
Cada vez son más las Comunidades Autónomas que están integrando el ajedrez en sus planes educativos habida cuenta de sus contrastadas cualidades como herramienta pedagógica. En esta ponencia el profesor de enseñanza secundaria y técnico del área de programas educativos de Salamanca Luis Sánchez Arévalo expondrá las razones por las que el ajedrez debe introducirse en los planes educativos y el punto en el que se encuentra en nuestro país tras la recomendación de la Comisión de Educación del Congreso de ampliar su presencia en los centros escolares.
Torneo Magistral: Rondas 1 y 2
En él medirán sus fuerzas 8 ajedrecistas de destacado prestigio internacional. La competición se disputará mediante un sistema liga a una sola vuelta y el ritmo de las partidas será de 40 minutos por jugador y partida más 5 segundos de incremento por movimiento.
Desde un inicio, la organización de este magistral, hemos pretendido que este sea un torneo que fomente la igualdad de género, motivo por el que hemos guardado un número paritario de jugadoras y jugadores.
Durante el desarrollo de las partidas el público tendrá acceso a comentarios técnicos del desarrollo de las mismas. Estos comentarios correrán a cargo del Gran Maestro Internacional Alfonso Romero Holmes y otros especialistas, quienes además estarán dispuestos a aclarar las dudas que desde el público se les plantee.
Bases
- Días de juego: 03 a 06 de febrero de 2021.
- Lugar de juego:
Colegio Arzobispo Fonseca - Sistema de juego: Round Robin a una vuelta. Partidas de 40 min + 5 seg. por movimiento. En la presentación del torneo se efectuará el sorteo para los emparejamientos. El torneo será válido para ELO FIDE de rápidas. El Elo de referencia será el FIDE de rápidas del mes de octubre de 2018.
- Criterios de desempate: Resultado particular. Mayor número de victorias, Sonnenborg-Berger, Sistema Koya y sorteo.
- Calendario: El torneo se jugará con el siguiente calendario:
Día 03, miércoles
16:00h. 1ª Ronda
18:00h. 2ª Ronda
Día 04, jueves
16:00h. 3ª Ronda
18:00h. 4ª Ronda
Día 05, viernes
16:00h. 5ª Ronda
Día 06, sábado
16:00h. 6ª Ronda
18:00h. 7ª Ronda
La organización del torneo podrá variar cualquier horario previsto, a fin de solucionar cualquier imprevisto del torneo. El comité de competición estará formado por el árbitro principal (Eduardo López Rodríguez) y el director del torneo (Amador González de la Nava). Sus decisiones serán inapelables. Ante cualquier eventualidad no expresada en estas bases, será el equipo arbitral quien decida según la reglamentación de la FIDE.
Conferencia de Alberto Hortigüela Hortigüela: Relaciones estructurales entre la música y el ajedrez
Desde sus inicios como creación humana ha existido la idea de que además del aspecto lúdico y competitivo el ajedrez alberga una representación simbólica del mundo. Este hecho hace posible observar el ajedrez desde otras perspectivas, como por ejemplo desde la del arte, y en concreto desde la música. Conceptos como estructura, proporción, variación, secuencia, geometría, simetría, etc., se encuentran en los fundamentos del fenómeno de la creación tanto musical como ajedrecística. Esta conferencia pretende indagar las relaciones entre música y ajedrez con especial atención a dichos conceptos.
De estas relaciones estructurales entre la música y el ajedrez nos hablará el compositor y profesor del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León Alberto Hortigüela.
Conferencia de Sabrina Vega Gutiérrez: Situación actual de la mujer en el ajedrez, un deporte mixto que fomenta la igualdad
Situación actual de la mujer en el ajedrez, un deporte mixto que fomenta la igualdad entre géneros
Una de las cualidades del ajedrez es que se trata de un deporte mixto en el que compiten hombres y mujeres en la misma categoría siendo, por tanto, un deporte muy útil para auspiciar la igualdad de género. La conferencia será impartida por la Campeona de España Sabrina Vega.
Conferencia de Jorge González Fernández: Aplicaciones terapéuticas del ajedrez.
En los últimos años las aplicaciones terapéuticas del Ajedrez han experimentado un notable desarrollo. A ello ha contribuido de manera muy notable el Club Magic de Extremadura, que se ha convertido en el referente internacional de la mano de su presidente Juan Antonio Montero, mereciendo, sin duda, una mención especial en cualquier exposición que trate sobre esta materia.
Paralelamente a este desarrollo se está construyendo un cuerpo de evidencia científica, con cada vez mayor número de artículos de investigación publicados en revistas de reconocido prestigio, que constatan las múltiples bondades de este Deporte-Ciencia en el tratamiento de diversas afecciones.
Pero, podemos remontarnos siglos atrás y encontrar las primeras referencias escritas, algunas de ellas enmarcadas dentro de la mitología, y otras ya apoyadas en una base terapéutica más sólida. Así, en el libro “Dragones, Dioses y Espíritus de la Mitología China”, refiriéndose a Kuang Kun, recoge un episodio en el que este dios de la protección y de las artes marciales era operado, mientras absorto en el juego disputaba una partida de ajedrez sin mostrar ninguna señal de dolor. Y fue en el siglo IX cuando Abu Bakr Muhammad ibn Zakariyya al-Razi, médico, alquimista y filósofo persa, conocido como Rhazes, recomendó el Ajedrez como cura de la melancolía, utilizando estrategias y tácticas de ajedrez como metáforas de la vida real para ayudar a los pacientes a pensar con mayor claridad.
En la actualidad, el Ajedrez se utiliza con éxito en la prevención y en el tratamiento de diversos trastornos, como son las Adicciones a sustancias de abuso orientado a la reversión de los cambios estructurales y funcionales que estos tóxicos originan en el cerebro, la Demencia en la que pueden estimularse las capacidades cognitivas retrasando su deterioro, los Trastornos del Neurodesarrollo -en el (TDHA) como complemento de la psicoeducación, la psicoterapia y la farmacoterapia, ante las cuales destaca por la ausencia de efectos secundarios y por su reducido o nulo precio, y en los Trastornos del espectro autista-, e incluso atendiendo a Trastornos psicóticos como la Esquizofrenia, restaurando funciones ejecutivas y mejorando habilidades de planificación.
Todas estas cuestiones, y otras más, serán abordadas con detalle, desarrollando las nuevas y apasionantes perspectivas que se abren para este centenario Deporte que, como puede asegurarse, es también una Ciencia, de la que todas aquellas personas que lo practican obtienen importantes beneficios en las diferentes esferas de su psique.
Todas estas cuestiones, y otras más, serán abordadas con detalle, desarrollando las nuevas y apasionantes perspectivas que se abren para este centenario Deporte que, como puede asegurarse, es también una Ciencia, de la que todas aquellas personas que lo practican obtienen importantes beneficios en las diferentes esferas de su psique.
Mesa Redonda: El ajedrez en la Universidad de Salamanca
En esta mesa se hablará de los vínculos históricos de Salamanca y su Universidad con el ajedrez. En esta mesa se destacará que fue en esta ciudad y en su Universidad el lugar donde se publicó el primer tratado de ajedrez moderno en el siglo XVI –Hasta esa fecha no se incorporó la figura de la dama al juego. Además de este cambio el movimiento de otras piezas sufrió modificaciones adquiriendo el juego un mayor dinamismo-. También se hablará de la afición del Rector Miguel de Unamuno, afición que ha seguido toda su familia hasta nuestros días.
Mesa Redonda: El ajedrez: Un deporte y mucho más
En esta mesa se abordará el ajedrez de una manera integral analizándolo no sólo como deporte, sino también, como herramienta que está siendo utilizada en planes educativos, de reinserción social, de tratamiento de afecciones o como la hiperactividad, la adicción o el deterioro cognitivo por la edad entre otras. También se analizará el auge que está teniendo su práctica y seguimiento a través de la red, incremento que ha aumentado de manera muy significativa desde el confinamiento con millones de usuarios jugando partidas y siguiendo torneos por internet
Lugar: Día 06 de febrero a las 11.30. En el Edificio de Cursos Internacionales.
III Torneo Infantil “Festival de Ajedrez Salamanca”
Requisitos previos. Solo uno, todos los participantes deberán tener una cuenta en la plataforma de ajedrez lichess. Crear una cuenta nueva es totalmente gratuito y podéis hacerlo a través del siguiente enlace: https://lichess.org/signup.
Lugar y fecha. Plataforma online “lichess” (se puede utilizar con el navegador del ordenador y también dispone de aplicación tanto para móvil como para tablet). El sábado 6 de Febrero de 2021. El torneo comenzará a las 11:00 h y finalizará a las 12:30 (1h 30min de juego).
Categorías. Se jugará en una única categoría de carácter general, abierta para cualquier jugador nacido a partir del 1/1/2003.
Además del ranking general del torneo, publicaremos otro a través de chessresults para que podáis saber contra quién habéis jugado cada partida.
Sistema de competencia y ritmo de juego. Se usará el sistema propio de la plataforma lichess “arena”. Este consiste en que todos los participantes que se unan al torneo jugarán partidas desde la hora de comienzo hasta la de final contra oponentes aleatorios (no queda eliminado nadie por perder una partida, todos los chavales pueden estar jugando partidas hasta que se acabe el tiempo de torneo), resultando vencedor aquel jugador que consiga obtener el mayor número de puntos en el tiempo establecido.
El tiempo de reflexión será de 10 minutos por jugador para toda la partida.
Premios. Se sortearán entre todos los participantes que hayan jugado alguna partida del torneo 8 vales de 25 euros para la tienda online Chessy (https://tiendachessy.com/).
Inscripciones. Quedan abiertas a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día antes del Torneo. Las inscripciones se harán a través del correo electrónico adrian.objetivo.ajedrez@gmail.com especificando los siguientes datos del participante:
- Nombre de usuario de la cuenta de la plataforma lichess
- Nombre, apellidos y fecha de nacimiento del jugador
Cuando recibamos el mensaje de inscripción, junto a la confirmación de la recepción de este, os adjuntaremos el enlace y la clave para que os podáis unir al torneo.
David LLada
Jorge González
Leontxo García
Sergio Martín
Balance del Festival por Amador González de la Nava
Clausura del Festival
Resumen
Finalmente recordaros que los que estéis interesados en aprender o mejorar vuestro Ajedrez, tenéis una magnífica oportunidad gracias al Curso Online Masivo en Abierto (Mooc) “Ajedrez: más allá del juego” curso de 7 semanas (30 horas de estudio estimadas) de la Universidad de Salamanca a través de la plataforma de Miríadax.
Libro recomendado “El camino del ajedrez. Un recorrido por su historia y un análisis de su ciencia”
Pingback: Resultados de la III Edición del Festival de Ajedrez de Salamanca - ACALANDA