Editorial Amarante - Jesús Velayos - Expo Ávila 2021-22
Arte Autores Crónicas Dibujo e Ilustración Exposiciones José Antonio Hernández de la Moya Libros Literatura Magazine Opinión Pintura Recomendación Redactores Reseñas Salamanca Salamanca Books

Jesús Velayos: Expo Ávila 2021

Creo en el arte tranquilo y sosegado. La provocación no sirve. El academicismo y la destreza, por otro lado, tampoco. Es importante que la obra de arte produzca sensaciones. El arte ayuda a soñar. Jesús Velayos

El eminente arquitecto Antoni Gaudí, dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, afirmó que “La originalidad consiste en el retorno al origen y que original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones”. Quizás instintivamente, el pintor abulense Jesús Velayos, ha querido seguir la estela de este maestro de la arquitectura de vanguardia, retornando a su tierra con la simplicidad de las primeras soluciones, tras doce años sin exponer en Ávila.

Y lo hace a lo grande, volviendo por sus fueros y desafiando el precepto bíblico de que “nadie es profeta en su tierra”, con una prolija obra pictórica de 62 obras (29 pinturas, 9 dibujos, 17 collages y 7 esculturas). Una muestra de carácter sobrio y colores suaves, casi transparentes, que nos deja una impresión poética, evocando paños de su querida y amurallada Ávila. Y también dentro de un espacio cultural insuperable: El Palacio de los Serrano, un edificio del siglo XVI, actualmente rehabilitado y galardonado con el premio BEX Award. Dentro de sus muros acoge talleres de formación, literatura, informática, plástica, medio ambiente y grabado. Además, posee un auditorio y cafetería y más de mil metros cuadrados de salas, destinadas a exposiciones, tienda, zona de reuniones y biblioteca.

La presidenta de la “Fundación Ávila”, Dolores Ruiz-Ayúcar, se ha referido a Jesús Velayos como “Un pintor de los nuestros”. Y, en el mismo sentido, el comisario de esta muestra

Muchos nos reencontramos, otros lo harán por primera vez, ante el universo plástico de un Jesús Velayos, que va evolucionando y creciendo con el paso del tiempo; una evolución siempre fiel a sus principios conceptuales.

Miguel Ángel Espí. Comisario de esta muestra.

Jesús Velayos -catedrático de dibujo- se define a sí mismo como un hombre de pueblo al que le gusta jugar con los contrastes entre lo orgánico y vegetal de la naturaleza y la línea recta de la geometría. El universo plástico que ha creado con sello propio se sustenta en elementos del mundo natural (árboles, plantas, flores, hierbas, nubes, montes, ríos…), y la geometría, fundamental en todas las manifestaciones artísticas del siglo XX, así como en los ámbitos de la arquitectura, el diseño, la industria o la topografía de nuestras sociedades actuales.

Al ser preguntado por su valoración de esta singular exposición, inaugurada el 3 de junio, donde el público podrá contemplar sus dibujos coloreados de plantas con cierto aire exótico y sus collages, así como sus personales esculturas totémicas, hasta el 11 de septiembre, ha respondido con la sencillez que le caracteriza: ¡Me siento feliz aquí!, añadiendo que le gustaría tener un recuerdo de reconocimiento a artistas abulenses que nos han dejado de la talla de Florencio Galindo, Feliciano Hernández, Arturo Martínez o Miguel Ángel Gómez.

-Sí, efectivamente, creo o pretendo crear “paisajes artificiales” -nos dice, sabiendo que ello le sitúa permanentemente en el filo de la navaja, al cabalgar entre dos mundos: el de la naturaleza y el del artificio.

Como acertadamente ha señalado el prestigioso crítico de arte Tomás Paredes “un pintor es su obra y lo que identifica su obra”. En la obra de Velayos -según Paredes- la luz emerge enérgica y se va debilitando en una sinfonía de grises, armonizando una melodía cromática que enriquece el icono y la mirada”.

En fin, la obra artística de Jesús Velayos -el pintor de la ensoñación- elaborada desde su estudio de Muñogalindo, en pleno Valle Amblés, conjuga magistralmente la creación, el diseño, la naturalidad y espontaneidad.

Creo en el arte tranquilo y sosegado -ha dicho. La provocación no sirve. El academicismo y la destreza, por otro lado, tampoco. Es importante que la obra de arte produzca sensaciones. El arte ayuda a soñar.

Jesús Velayos

José Antonio Hernández de la Moya

1 comment on “Jesús Velayos: Expo Ávila 2021

  1. Rafael Hernández Muñoz

    Ena extraordinaria exposicion de uno de los artistas más geniales q tenemos en Avila.
    Enhorabuena Jesús.

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.