César de la Lama Editorial Amarante Ensayo y Biografía Espacio Amarante Isamar Cabeza Lee con Amarante Libros Literatura Narrativa Pensamiento y Filosofía Recomendación Redactores Reseñas Salamanca Books

Un intelectual en su memoria, de César de la Lama

Todo es cuestionable, la verdad absoluta no existe y eso es una premisa básica que nos hace ser humildes y evolutivos.

La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades.

Immanuel Kant

Mi primer contacto con la filosofía fue de la mano de un profesor que quiso dejar claro antes de meternos en materia cómo debíamos enfrentarnos a ella. Fue muy útil su consejo, porque nos hizo descubrirnos como librepensadores, no como papagayos que repiten lo que otros creían como verdades universales.

Todo cuanto oímos, pensamos y creemos lleva impregnado algo ajeno que hemos tomado prestado, que lo hemos hecho nuestro y que, finalmente, se ha adaptado a nosotros por la simple razón de que nos convenció.  

La vida es un tomar y soltar, evolucionar…

De eso trata Un intelectual en su memoria… grosso modo. Me detengo ante su portada y siento. Los colores me inspiran calidez y nostalgia a la vez y me evocan a aquellas pinturas misteriosas y lánguidas de la época azul de nuestro inimitable Pablo Picasso. Es imposible no contemplarlas y no sentir alguna emoción ante ellas.

Sin palabras de por medio, la ilustración de la portada ya me invita a internarme en sus páginas y tras hacerlo me reafirmo. Descubrir su interior es quedar perplejo ante un gran chorro de palabras que emana en abundancia y fluye sin obstáculos para desparramar con orden y sentido los pensamientos del autor. Su aspecto acuarelado no es más que una metáfora visual en la que se puede apreciar la libertad a flor de piel, acompañada de un mundo interno que abduce de manera irresistible y que ocasiona muchas noches de desvelo.

Un intelectual en su memoria es la última obra publicada de César de la Lama; escritor, periodista, ensayista y biógrafo del rey emérito, don Juan Carlos de Borbón. Entre su abundante legado, encontramos su obra titulada Viaje por la España del Mar, que llegó a ser declarada de Interés Turístico Nacional. No menos interesantes y de gran interés son todas sus obras, cada una desarrollándose en torno al tema elegido por el autor, pero todas ellas con algo en común que como ramas de árbol dan sombra a todas ellas. El humanismo impregna la obra como el sello que se estampa en un papel dejando su huella violeta. Esa es su marca o al menos una de ellas, pues su fama como escritor liberal y humanista le preceden.

Un intelectual en la memoria es una obra irreverente, como la boca de un volcán en plena erupción que escupe lava y salpica no dejando a nadie indiferente, transformándolo todo. Y como esa lava que sepulta y destruye para después crear paisajes nuevos, la obra de César de la Lama nos presenta la gran dicotomía de la vida de un extremo a otro, poderosa y necesaria: “Desde el amor a la amistad, al vacío y a la venganza”.

Isamar Cabeza

Si ha gustado el artículo, por favor ayúdanos a hacernos sostenibles comprando el libro. Muchas gracias

1 comment on “Un intelectual en su memoria, de César de la Lama

  1. Felipe Chaneta

    Si una puesta de sol, según el gran Pessoa, es un fenómeno intelectual. Un intelectual, según define el diccionario, es aquél que realiza actividades que requieren el empleo de las facultades del intelecto e identifica con erudito, sabio o filósofo. En esa mezcla entre emoción e intelecto está la esencia de la literatura. Esa, querida Isamar, que usted preconiza con el ejemplo. Y en esos referentes está la clave para que seamos personas y hagamos un mundo mejor.

    La falta de auténticos intelectuales (condición de la que carecen los tertulianos, los youtubers y las redes sociales) y de medios independientes provoca que cada vez haya menos ciudadanos -activos, críticos y librepensadores- y más individuos -adocenados, superficiales y dogmáticos-. Manda pues “la masa” pasiva, a su vez gobernada y manipulada por el consumismo, la insensibilidad y el poder político. Sin embargo, con pasividad intelectual y emocional resulta imposible lograr la libertad, llegar a la moral y alcanzar el humanismo.

    ¿Cómo afrontar el problema? Desde el punto de vista individual, sabiendo donde buscar y encontrar lo que no se sabe y aprendiéndolo. Desde el colectivo, volviendo a la Cultura, la Educación y el estudio de las Humanidades -Historia, Filosofía, lenguas clásicas y modernas y arte-.

    Isamar, ¡qué primorosa alegoría la del volcán y la lava!

    PD. Quizás el cuadro de nuestra vida (esa que integra la real, la soñada, la sentida y la inventada) no se aleje en demasía de la escena que ilustra el libro. Una mezcla de cafés humeantes, páginas escritas (unas, claras y legibles; otras, oscuras e incomprensibles; el resto, ocultas y puestas “adrede” del envés;), aves en permanente vuelo (de estancia, llegada o huida) y noches en vela (unas, de luna llena y estrellas; otras, de oscuridad y, a veces, niebla). Y alguien, nosotros mismos, concentrado en escribirla y aprehenderla…sin que se le escape un detalle.

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.