Chirimiri, el nido de los sueños
Crónicas Educación Libros Opinión Ramiro Pinto Cañón Redactores Ser escritor

“Chirimiri, el nido de los sueños” en el Espacio la Figa de L’Hospitalet de Llobregat – Barcelona

Los vencejos vuelan súbitamente, no aprenden, a diferencia de otras aves. Nunca más volverán al nido. No pondrán los pies en el suelo ¡jamás! De hacerlo morirían. Para los vencejos, machos y hembras, volar es vivir.

Hoy, sábado 11 de diciembre, se presenta en Espacio la Figa de L’Hospitalet de Llobregat – Barcelona, a las 13 hs. la novela “Chirimiri, el nido de los sueños” de Ramiro Pinto Cañón.

Es el primero tomo de otros tres más en los que se cuenta la transición en la vida, de la infancia a la juventud, de ésta a ser adulto, a la ancianidad, de una dictadura a la democracia, de ésta al desencanto social y los movimientos sociales, de escribir cartas a Internet, del bolígrafo y antes la pluma al ordenador, de ser hijo a ser padre, del colegio al instituto, de éste a la universidad. Y en la que los personajes adquieren su personalidad en lo más profundo de su ser. Sobre cómo la lectura, el azar y la amistad son determinantes en la existencia de cada persona.

Todos llevamos parte de la sociedad que nos rodea, parte del mundo al que pertenecemos y de nuestra época e historia y eso va en ese derramarse en forma de palabras. Lo he intentado en la novela “Chirimiri”, me he dejado llevar más, más intensamente. Para Stefan Zweig «el artista está en su obra», lo que tiene que intentar el escritor es que no se sepa dónde, porque se diluye en toda la red de personajes y circunstancias sin serlo en concreto.

Los vencejos vuelan súbitamente, no aprenden, a diferencia de otras aves. Nunca más volverán al nido. No pondrán los pies en el suelo ¡jamás! De hacerlo morirían. Para los vencejos, machos y hembras, volar es vivir”.

Veranear es un invento moderno que se usa lo mismo que un coche o una sartén, a su vez es un lujo que se convierte en una aspiración porque, sobre todo, da sentido a la normalidad y al trabajo, o al resultado de éste. Las vacaciones hacen que merezca la pena el esfuerzo durante el invierno. ¿Para qué, si no, sirve dedicar la vida a cosas por las que alguien paga, para qué ganar dinero si no es para disponer de un pequeño descanso, para no hacer nada, para holgazanear?”

Si te ha gustado el artículo, por favor ayúdanos a poder ser sostenibles comprando el libro de Ramiro Pinto Cañón. Muchas gracias

0 comments on ““Chirimiri, el nido de los sueños” en el Espacio la Figa de L’Hospitalet de Llobregat – Barcelona

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde ACALANDA Magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo