Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio (Toledo, 23 de noviembre de 1221 – Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de Castilla entre 1252 y 1284.

A la muerte de su padre, Fernando III el Santo, reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez (1253), arrasó el puerto de Rabat, Salé (1260) y conquistó Cádiz (c. 1262). En 1264 tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares de Murcia y el valle del Guadalquivir. Como hijo de Beatriz de Suabia, aspiró al trono del Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado sin obtener éxito alguno.

Alberto Romero - Artista - Acalanda Magazine - Toledo - Editorial Amarante
Alfonso X el Sabio por Alberto Romero

Los últimos años de su reinado fueron especialmente sombríos, debido al conflicto sucesorio provocado por la muerte prematura de su primogénito, Fernando de la Cerda, y la minoridad de sus hijos, lo que desembocó en la rebelión abierta del infante Sancho y gran parte de la nobleza y las ciudades del reino. Alfonso murió en Sevilla durante el transcurso de esta revuelta, no sin antes haber desheredado a su hijo Sancho.

Llevó a cabo una activa y beneficiosa política económica, reformando la moneda y la hacienda, concediendo numerosas ferias y reconociendo al Honrado Consejo de la Mesta.

También es reconocido por la obra literaria, científica, histórica y jurídica realizada por su escritorio real. Alfonso X patrocinó, supervisó y a menudo participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente obra literaria que inicia en buena medida la prosa en castellano.

En 1935, se le reconoce como astrónomo nombrando en su honor al cráter lunar «Alphonsus».

Alberto Romero

1 comment on “Arte con Historia: 4 de abril

  1. Falta por demostrar -y estoy en ello-, que fuese gibelino ( en conflicto con los güelfos) y por lo tanto la iglesia de Gregorio IX le dificultase su acceso al trono del Sacro Imperio Germanico-Romano. Además tuvo altercados por pretender cobrarles impuestos, en dos ocasiones, a curas y nobles.En cierto libro le llaman “El rey no santo”.
    Firmado: J.C.Messía de la Cerda (linaje directo de Alfonso X). Amigo y compañero de José Antonio, estimado Alberto hace años monté una crónica sobre tu exposición en torno a la admirable Duquesa de Alba.
    Un saludo

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.