Economía de la longevidad
Ciencia Crónicas Cristina Magrazó El Español Innovación Libros Magazine Opinión Recomendación Redacción Redactores Reseñas Salamanca

Sigue en directo el Congreso Internacional sobre Economía de la Longevidad

La longevidad no es el presente de los seniors sino el futuro de los jóvenes.

Hoy se inicia el Congreso Internacional sobre Economía de la Longevidad, cita que reúne en Salamanca a grandes expertos nacionales e internacionales, junto a responsables institucionales de máximo nivel, tanto de España como de Portugal.

El feliz e imparable crecimiento de la Longevidad significa un auténtico reto, un nuevo horizonte cargado de oportunidades, que hemos de saber analizar y planificar para favorecer un desarrollo sostenible e inclusivo.

Es imprescindible impulsar la puesta en marcha de estudios e investigaciones, así como favorecer el intercambio de experiencias innovadoras, impulsando el diálogo abierto y constructivo entre representantes cualificados del mundo institucional y académico, investigadores y agentes económicos y sociales.

PROGRAMA

Miércoles, 2 de noviembre.

Inauguración

10:30H.

  • RICARDO RIVERO ORTEGA. Rector de la Universidad de Salamanca
  • RICHARD H. THALER. Premio Nobel de Economía 2017
  • NADIA CALVIÑO. Vicepresidenta primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital (online)
  • ENRIQUE CABERO MORÁN. Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León
  • CARLOS GARCÍA CARBAYO. Alcalde de Salamanca

Contexto Macroeconómico de la Economía de la Longevidad. Moderado por Óscar González Benito

11:00H. – Conferencia

  • ANDREW J. SCOTT. London Business School.
    Contexto Global: Economía de la Longevidad

12:00H. – Conferencia

  • NICHOLAS BARR. London School of Economics.
    La longevidad no es el presente de los seniors sino el futuro de los jóvenes

13:00H. – Conferencia

  • HERVÉ BOULHOL. OCDE.
    Transformación del ciclo laboral y aprovechamiento de las oportunidades de la nueva longevidad

Nueva longevidad, nuevos ciclos laborales y nuevas oportunidades

16:00H. – Conversación

  • RICHARD H. THALER. Premio Nobel de Economía
  • DIEGO VALERO. Novaster.
    Una mirada macroeconómica: el coste de las percepciones

17:00H. – Conferencia

  • JOSÉ LUIS ESCRIVÁ. Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
    Contexto global: economía de la longevidad. La responsabilidad del ámbito público en España

Jueves, 3 de noviembre.

Economía de la Longevidad: retos y necesidades

10:00H. – Conversación

  • ANA JOÃO SEPÚLVEDA. 40+Lab
  • PAZ MARTÍN. Fundación Arquitectura y Sociedad
  • MARIA LAFFAIRE. KSNET

La sostenibilidad económica y social de la longevidad – moderado por IRENE LEBRUSÁN (CENIE)

11:00H. – Conversación

  • CONCEPCIÓN GALDÓN. IE Business School
  • MARTÍN HERMOSO FERNÁNDEZ. UGT
  • PABLO ANTONIO MUÑOZ GALLEGO. Universidad de Salamanca.
    Retos laborales de la nueva longevidad

12:00H. – Conferencia

  • ISABEL FERREIRA. Secretaria de Estado del Desarrollo Regional de Portugal (online).
    Longevidad y situación demográfica en Portugal

12:15H. – Conversación

  • DIEGO RAMIRO FARIÑAS. CSIC
  • MARÍA GAFO. Comisión Europea.
    Reto demográfico y territorio

13:00H. – Conferencia

  • DANIELA BAS. ONU.
    Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y las nuevas sociedades longevas (online)

Clausura

13:30H.

El Congreso se inscribe dentro del Programa INTERREG, V-A, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

0 comments on “Sigue en directo el Congreso Internacional sobre Economía de la Longevidad

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.