Campeonato Mundial de Ajedrez, Kaspárov vs Anand. “El match del siglo”. Carlos Tarancón y Eduardo Scala - Acalanda Magazine

El poeta, artista y ajedrecista madrileño, Eduardo Scala, y el fotógrafo también madrileño, Carlos Tarancón, inauguraron el pasado 23 de octubre en el Casino Palacio Figueroa de Salamanca el Ciclo de Cine del prestigioso V Festival del Ajedrez de Salamanca, con un proyecto audiovisual inédito de gran valor para la historia del ajedrez, consistente en 64 fotografías fusionadas en un vídeo-arte, con el título: KASPÁROV vs ANAND, EN LA LÍNEA DEL CIELO.

Carlos Tarancón y Eduardo Scala tras la presentación de KASPÁROV vs ANAND, EN LA LÍNEA DEL CIELO. Carlos Tarancón y Eduardo Scala - Acalanda - Ajedrez Match
Carlos Tarancón y Eduardo Scala tras la presentación de KASPÁROV vs ANAND, EN LA LÍNEA DEL CIELO.

Este Proyecto aborda tres temáticas de gran significado simbólico: Las Torres Gemelas; el Campeonato Mundial de Ajedrez, Kaspárov vs Anand, llamado “match del siglo”; y Scala, poeta, peregrino del infinito AjedreZ, visita los espacios ajedrecísticos de Nueva York, es decir, el ajedrez visto por Eduardo Scala, creador solitario, polifacético e inclasificable.

Eduardo Scala conversa con Veselin Topalov, excampeón del Mundo de Ajedrez
Eduardo Scala conversa con Veselin Topalov, excampeón del Mundo de Ajedrez
  • I. Torres Gemelas: La gigantesca construcción del World Trade Center, más conocido como las Torres Gemelas de Nueva York, símbolo del centro del mundo hasta su destrucción, el 11 de septiembre del 2001, como consecuencia de un televisado y estremecedor atentado terrorista que convulsionó al mundo entero, es reproducida por el fotógrafo, Carlos Tarancón, mediante fotografías tomadas seis años antes, el 11 de septiembre de 1995, sobre los cuatro puntos cardinales, convirtiéndose en cuadros circulantes. Una gigantesca obra concebida por la inteligencia humana, situada en la nariz de la isla de Manhattan, frente a la Estatua de la Libertad y al lado del distrito financiero de Wall Street, admirada durante día por su altura, su blancura y su igualdad, tornándose maravillosa y enigmática por la noche, con el encendido de sus luces. Una alegoría bíblica de que toda obra humana, por muy grandiosa que sea, siempre será perecedera.
La gigantesca construcción del World Trade Center, más conocido como las Torres Gemelas de Nueva York. Eduardo Scala y Carlos Tarancón.
La gigantesca construcción del World Trade Center, más conocido como las Torres Gemelas de Nueva York.
  • II. Campeonato Mundial de Ajedrez, Kaspárov vs Anand. El match del siglo”.
    Carlos Tarancón presenta al genial ajedrecista, Kaspárov, hundiendo sus dedos en su cabeza y estrujando su “materia gris” frente a un joven Anand con pose de gentleman, en la planta de observación (piso 107) de la Torre Sur del World Trade Center: Dos modos muy diferentes de ver y estar en el mundo. Además, en esta obra fotográfica simbólica, Kaspárov y Anand, disputan “El match del siglo”, separados del público por una jaula de cristal donde, al mismo tiempo, se puede observar el ambiente grosero de espectadores comiendo hamburguesas, regadas con pringosas salsas de colores vivos, y sorbiendo cubos de refresco con pajita de plástico: una magnífica metáfora de lo burdo y lo sublime de la vida. Y es que, el ajedrez, de acuerdo con La Ley de Correspondencia -la segunda de las leyes herméticas- es un microcosmos, pues “Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba, para el cumplimiento de la Cosa Una”.
Campeonato Mundial de Ajedrez, Kaspárov vs Anand. “El match del siglo”.
Campeonato Mundial de Ajedrez, Kaspárov vs Anand. “El match del siglo”.
  • III. Scala, poeta, peregrino del infinito o AjedreZ, visita los espacios ajedrecísticos de Nueva York en 1995. En esta creación, el poeta, Eduardo Scala, propone al fotógrafo Carlos Tarancón la necesidad de bajar de las alturas de las Torres Gemelas, símbolo de la magnificencia y lo celeste, para abordar el suelo –CIELOLEUS, según una de sus obras– mundano y terrenal, donde se puede disfrutar del arte universal del ajedrez, símbolo de la lucha de la vida.
Eduardo Scala juega partidas ajedrez con desconocidos en la Whashinton Sq. Carlos Tarancón y Eduardo Scala - Acalanda Magazine
Eduardo Scala juega partidas ajedrez con desconocidos en la Whashinton Sq.
  • El recorrido -símbolo del deambular vital de los hombres- iniciado en las Torres Gemelas finaliza al sur de Brooklyn, en la playa de Brighton, punto final del recorrido. Un lugar muy especial, elegido por ser la playa de los ucranianos que emigraron en su día a la Gran Manzana. En este espacio, un Eduardo Scala, reflexivo, con su cayado de peregrino, construido a partir del perenne olivo mediterráneo, escribe: “ADÁN en la arena, y debajo se torna en NADA”. Una maravillosa interpretación del sentido de la vida donde todo, de acuerdo con la quinta Ley Hermética -Ley del Ritmo- “Todo va y todo viene, todo baja y todo sube, todo fluye y todo refluye; que nada se mantiene en el mismo estado siempre, sino que cumple ciclos; que a todo período de actividad le sigue un periodo de descanso final”.

En fin, con esta obra audiovisual singular, KASPÁROV vs ANAND, EN LA LÍNEA DEL CIELO, los creadores madrileños, Eduardo Scala y Carlos Tarancón, nos muestran una gran enseñanza por medio del arte y la ciencia del ajedrez: la de que más allá de lo aparente existe una gran Verdad que todos podemos y debemos descubrir. Y es que, al comprender las leyes que rigen el ajedrez -milenario arte transvestido de deporte- según Scala, impregnado de gran simbolismo, así como un microcosmos desde el punto de vista de la filosofía hermética- podemos vislumbrar las reglas que rigen el cosmos en su conjunto.

 José Francisco Adserias Vistué y José Antonio Hernández de la Moya

Fotografías: Carlos Tarancón ©

Si te ha gustado el artículo, por favor ayúdanos a poder ser sostenibles comprando el libro de Amador González de la Nava: “El camino del ajedrez. Un recorrido por su historia y un análisis de su ciencia”. Muchas gracias

1 comment on “El ajedrez: un microcosmos del Universo

  1. Pingback: El ajedrez: un microcosmos del Universo – Kaspárov vs Anand, en la Línea del Cielo

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.