Las tres tentaciones - José Ramón Villaverde - Editorial Amarante
Autores Crónicas Editorial Amarante Educación Espacio Amarante Firmas y Presentaciones IA Internet José Ramón Villaverde Lee con Amarante Libros Literatura Magazine Mundo Editorial Narrativa Recomendación Redacción Redactores Redes sociales Reseñas Salamanca Books Ser escritor Ser lector

“Las tres tentaciones” en un barrio preparado para estas cosas

Desde mi punto de vista como autor, una cosa es escribir el manuscrito, y otra, palparlo hecho realidad.

Tiene su cosa hacer una presentación en la zona de Argüelles de Madrid. Huele a cercanas universidades y colegios mayores, huele a restos de juerga canalla de los jueves por la noche, huele a pisos de estudiantes pletóricos de vida y anhelos… huele a cultura, sí ¿por qué no decirlo? Un barrio frontera con el Parque del Oeste y la salida hacia el Norte y que se muestra como primera bienvenida al paisano que llega a Madrid tiene aire de puerto de barcos arribando. Los barrios periféricos siempre tienen olor a aire fresco y en movimiento en contraste con los abigarrados y sombríos del centro. Los barrios periféricos no se entumecen al paso del tiempo y su prolija historia siempre nos lo recuerda. El Puente de los Franceses, el muro donde fueron ajusticiados los reos del 2 de mayo, los frentes de la guerra civil y tantos otros hechos así lo glosan. Sí, la historia y la cultura se dan la mano en dicho barrio.

La calle Gaztambide es, dentro del barrio, singular. Colmada de pisos burgueses acoge a todo tipo de especies humanas. Si atendemos al origen del nombre de la calle, notamos el aroma vasco y que, traducido, aparece como la calle del queso. Bajo uno de sus portales está la librería Gaztambide.

Hacer una crónica de una presentación de un libro es algo complejo. En primer lugar y desde mi punto de vista como autor, una cosa es escribirlo y otra palparlo hecho realidad. De alguna manera veo la portada y la sucesión de páginas y siento cierto desapego como diciendo “¿esto es mío?”. El desapego continua cuando comienzo a leer y como supongo sucede a cualquier escritor, siento ganas de mejorar, reescribir, definir, cortar, ampliar… en definitiva, exigencia de perfeccionismo. Así pues, prefiero alejarlo un poco de mis manos. Tomo mi forma de escribir como algo ajeno a mí, es decir, cuento una historia contada por unos señores que alquilan mis manos para comentar sus cosas, sus hechos, sus débitos, sus amores, sus venganzas o sus nadas; es por eso por lo que, al tenerlo sobre mis manos, siento cierto desapego porque de alguna manera siento que cotilleo sus vidas y lo que es peor, el público congregado me pedirá que, como si fuera un cirujano, diseccione los porqués de cada uno de ellos.

José Ramón Villaverde durante la presentación de “Las tres tentaciones

Un libro, un cuadro, cualquier referencia creativa en cuanto se aleja de las manos de su creador ya no le pertenece y queda ya, únicamente al arbitrio del consumidor. Sus fobias, sus abstracciones, sus esperanzas, sus odios o sus luces entre miles de etiquetas más hacen acto de aparición a la hora de enjuiciar la obra. Por tanto, hablar y más con sentido comercial, sobre mis Tres Tentaciones me resulta complejo, simplemente deseo es que llegue lo más lejos posible.

Supongo que esto no se parece en nada a la típica crónica de una presentación de un libro, lo siento, la verdad por cambiar un poco el diapasón de estas líneas y así dar gusto al que deseé esos detalles variados que aparecen en las crónicas de postín, diré que la librería y el espacio para la presentación era perfecto y que todo salió genial, es lógico, la presentación se produjo en un barrio preparado para estas cosas.

José Ramón Villaverde

Si te ha gustado el artículo, por favor, ayúdanos a poder ser sostenibles comprando el libro de José Ramón Villaverde. Muchas gracias

0 comments on ““Las tres tentaciones” en un barrio preparado para estas cosas

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde ACALANDA Magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo