Opinión Redactores

La peculiaridad de Tim Burton. “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”

Ir al cine siempre es una delicia y ver una película de Tim Burton lo era aún más hasta hace unos años cuando nos regaló obras maestras llenas de historia y magia como “Eduardo, Manostijeras” (de lejos  tal vez su mejor obra), “Sleepy Hollow” o incluso su versión de Batman en las dos primeras películas de finales de los ochenta y principios de los noventa.

Sin embargo algo pasó en ese difícil mundo de la creación y empezó a querer seguir el “mainstream” (disculpen las palabras en inglés), quiso ser aceptado por el sistema aun sabiendo que fue justamente esa rebeldía, esa vista especial que tenía para darnos su versión de los hechos lo que le hizo famoso. Bastaba ver a Wynona Ryder bailando en el aire al ritmo de Harry Belafonte (“Beetlejuice”), o ver a Batman (para mí una de las mejores escena del cine) descendiendo cual espectro de la noche ante dos delincuentes, o uno de los finales más trágicos, tristes, maravillosos y mágicos que nos ha dado el cine cuando una anciana, Wynona Ryder, le cuenta a su nieta porqué la nieve existe en su pueblo. Sin embargo todo eso se fue esfumando, se fue apagando y empezamos a ver el nombre de Tim Burton en películas como “El planeta de los simios” o “Big Eyes”. Cada cual tiene derecho a hacer lo que quiera pero en ese camino perdimos a un director estadounidense que hoy por hoy nos mantiene aún viva la ilusión del cine como caja de fantasía y que quiere impresionar con la historia y no con efectos especiales (que los hay pero que son usados como modo de expresión y no como fin en sí mismo).

Ahora volvemos a verlo en “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares” su última película. Un orfanato de niños, con poderes especiales, que son cuidados por seres mágicos y que son amenazados por demonios. Tenemos al joven tímido que descubre que es especial y que tiene que tomar la decisión de su vida. Y por supuesto un villano carismático. Si bien la historia no es original de Burton, se nota que él la ha tomado como suya y ha regresado a sus origines presentándonos por momentos copias fieles de lo que conocemos muy bien del realizador. Tenemos el chico especial que no se siente parte de este mundo (paralelos con el personaje de Wynony Ryder en “Bettlejuice”, Johnny Depp en Eduardo M., o el mismo Michael Keaton como Bruce Wayne en “Batman”), y por otro lado al villano carismático y tremendamente divertido interpretado por un brillante Samuel L. Jackson (basta con conocer a “BeetleJuice”, el Guasón o incluso los marcianos de “Mars Attacks” para ver la predilección de Burton por villanos carismáticos). Una crítica al sistema estadounidense hipócrita y superficial (los suburbios estadounidense como simbolismo de una paz y tranquilidad inexistente, la relación padre hijo fría y sin base -genial la escena en la que el padre le dice a su hijo que él tiene que hablar con alguien y el  padre sugiere que sea un psiquiatra-, y un final que bien pudo ser el de “Beetlejuice” o el de “Mars Attacks”).

Sin embargo no todo es perfecto. La película por momentos nos deja con un pequeño sin sabor ya que aunque no entendemos de principio bien la historia tenemos que seguir con atención la película para no perdernos en el camino. El personaje principal no esta muy bien trabajado por el joven actor; y que nunca deje su estado letárgico y su transformación en un niño especial no despierta ninguna simpatía dado su rostro eternamente frío. Y en el comienzo de la película, si bien se toma su tiempo para contar la historia, se lo toma en demasía, logrando salvar el primer bostezo en el momento límite.

Sin embargo todo esto se le disculpa porque nos regala momentos sencillamente magistrales, como la actuación de Samuel L. Jackson (genial), de Eva Green (excelente), y una puesta en escena soberbia y momentos mágicos e incluso algo tenebrosos. El estilo Burton tal y como lo conocemos.

Quizá, para entender por qué mi admiración por Burton, cabría explicar que como mencioné es uno de los pocos directores y artistas que nos devuelve la magia del cine, que hace que ir al cine sea un placer, que nos regala historias inteligentes y llenas de aquel espíritu que sentíamos cuando leíamos nuestro primer libro y nos hace por un momento ser de nuevo aquellos niños que sentados veíamos aquellas historias que nos hacían soñar.

“El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares” no es la mejor obra de Tim Burton pero es sin duda una de las mejores películas que he visto este año y de lo mejor que nos a dado en esta última etapa, y solo por eso merece verse y nos devolverá la esperanza de poder seguir viendo más obras de este gran artista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nacido en Lima, en 1977. Residente en Alemania. Un poco polifacetico. Ingeniero de profesion, trabajando como gestor de proyectos, poeta y novelista. Acabo de publicar mi novela "La casa Dreyfuss" por Editorial Amarante (amazon), amante del cine y del futbol. Compartiendo en estas paginas algunas ideas y comentarios con ustedes, ya que todos estamos en este mundo buscando aquello que llamamos convivencia en paz y felicidad.

0 comments on “La peculiaridad de Tim Burton. “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.