Los días 27, 28 y 29 de octubre han tenido lugar en Valencia las X Jornadas de Escritores Pro Derechos Humanos, organizadas por el Ateneo Blasco Ibáñez de esa ciudad y en concreto por su presidenta Isabel Oliver, fundadora además del movimiento de Escritores pro Derechos Humanos.
A dichas jornadas asistieron escritores de toda España en su cualidad de autores literarios, catedráticos, profesores, guardia civiles, funcionarios de la administración o médicos. Se desarrollaron en un magnífico ambiente de camaradería y destacaron el alto nivel académico de las ponencias, las actuaciones musicales, así como la lectura de los poemas de los asistentes.

Las ponencias, todas con el objetivo de poner en relieve el estado de los derechos humanos en nuestra sociedad y en especial la denuncia de la violencia de género. Se abordaron temas cruciales como la vejez, la discapacidad, la pobreza, la situación de los refugiados en el mundo, en especial los sirios, el problema de la ablación, el maltrato psicológico, el bullying, la violencia sexual en las familias y las calles, la desprotección de los menores ante los abusos, el derecho a leer en papel y en electrónico, las brechas salariales y tecnológica, entre otros asuntos.
El marco de las jornadas fue la ciudad de Valencia, y en concreto la Facultad de Derecho, el Monasterio de San Miguel de los Reyes y el Ateneo Blasco Ibáñez. Tuvieron especial relevancia las intervenciones de la Delegada de Amnistía Internacional en Valencia y la del Director Territorial de la Presidencia de la Generalitat Valenciana.
Las actuaciones musicales estuvieron a cargo de la concertista de castañuelas Remedios Pallés y el grupo Acorde Mayor. Muy emotivo fue el desarrollo del Acto de homenaje a las mujeres asesinadas por sus parejas, simbolizado por escritoras con máscaras blancas.
En el descanso de las ponencias los autores leyeron sus propias poesías y relatos, siempre en relación a los derechos humanos y a la vergüenza de la violencia contra las mujeres. Especialmente dolorosas y emotivas fueron las ponencias sobre la ablación, y los refugiados, en especial el relato de un escritor guardia civil, que tiene que vivir esta realidad en su quehacer cotidiano.
Como asistente a estas Jornadas, puedo comentar que la unión entre literatura y derechos humanos me parece encomiable, por la repercusión social que tienen la poesía y la narrativa, así como por la obligación moral de los escritores a denunciar las injusticias. Los socios del Ateneo Blasco Ibáñez entre los que me incluyo, apoyan el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género que va a implantarse de forma inminente, tanto por parte de la administración central como la autonómica.
0 comments on “X Jornadas de Escritores Pro Derechos Humanos. Ateneo Blasco Ibáñez”