Nebulosa
Ciencia Educación Isamar Cabeza Mujeres extraordinarias

De soprano a científica, pero siempre a la sombra de su hermano

De las clases de solfeo al canto y de ahí a las estrellas. El cielo la atrapó hasta dejarlo todo por la astronomía.

De las clases de solfeo al canto y de ahí a las estrellas. El cielo la atrapó hasta dejarlo todo por la astronomía.

Caroline Lucretia Herschel nació en Hannover, Alemania, en el año 1750. Perteneció a una familia con gran tradición musical. Sus antepasados fueron músicos y sus hermanos también, ella sin embargo no recibió la educación oportuna porque su madre no quiso.

Pensaba la madre de Caroline que ella la única educación que tenía que recibir era la referente a saber llevar la casa y la familia, que para eso había nacido o al menos así quiso disponer en la vida de su hija.

La propuesta de su madre no pareció convencerla del todo y empeñada en estudiar música siguió los pasos de su hermano William que la dirigía literalmente y con quien descubrió que era una auténtica soprano.

Pero su dependencia era tanta que cuando William cambió la música por la astronomía, ella siguió sus pasos y se adentró igualmente en el fascinante mundo de las estrellas.

Caroline Herschel (1750/1848)

Parecía que no tenía claro Caroline que era lo que más le gustaba hacer o que aún no había encontrado su propósito en la vida, pero resultó que el propósito la encontró a ella.

Siempre a expensas de las órdenes de su hermano Caroline se convirtió en su ayudante cuando este decidió construir un telescopio (en lo que ella participó activamente). Era ella su sombra, la que tomaba anotaciones sobre los astros según él la iba dirigiendo, hasta que llegó un momento en que no necesitó esas directrices.

William llegó a fabricar los mejores telescopios de la época, hasta llegar a tener un pequeño observatorio. Con el tiempo llegó a estar bajo la tutela del rey Jorge III quien tuvo la consideración de pagarle a Caroline un salario como ayudante de su hermano.

Gesto muy de apreciar teniendo en cuenta que la mujer (hasta hace poco) dependía totalmente de la tutela de los miembros varones de su familia. Su ejemplo fue todo un logro para la figura de la mujer de su época, pues era una rara excepción que una mujer fuese económicamente independiente.

Este hecho aun fue más significativo, pues fue el pistoletazo de salida hacia su verdadera inclusión en el mundo de la ciencia.

Los hermanos Herschel descubrieron muchísimas estrellas dobles, demostrando a la vez que muchas de ellas eran sistemas binarios. Pero no todo fue trabajo en común, pues por ella misma descubrió ocho cometas y tres nebulosas, además se encargó de clasificar en catálogos todos sus trabajos.

Telescopio

Después de que su hermano murió (aunque ya llevaban un tiempo separados, pues él se casó) Caroline regresó a Hannover.

Se puede decir con total acierto que fue una privilegiada para la época que le tocó vivir, pues no solo su trabajo fue remunerado sino que fue considerada y homenajeada llegando incluso a ser el primer miembro honorario femenino de la Royal Astronomical Society.

Fue nombrada miembro de la Real Academia Irlandesa y hasta la medalla de oro de las ciencias recibió de manos del rey Federico Guillermo IV de Prusia.

Su trabajo sin embargo, fue realmente más valorado tras su muerte en 1848. Caroline Herschel, la primera astrónoma oficial reconocida, fue homenajeada haciendo bautizar un cráter lunar con su apellido.

Isamar Cabeza

Disfruta de las obras de Isamar Cabeza

0 comments on “De soprano a científica, pero siempre a la sombra de su hermano

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde ACALANDA Magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo