David Flecha - Acalanda
Cuaderno de Bitácora David Flecha Deporte Judo Redactores Viajes

Lima es para comer, y en la mejor compañía

En Lima valoran mucho lo propio, porque a pesar de todo su caos existe algo misterioso que hace que todo tenga aún más sentido.

Cuaderno de bitácora – Página 10

No sé si lo sabes, pero Perú es el único país en el que la Coca-Cola no ha triunfado a nivel de ventas porque le ha superado una rubia de casa llamada Inka Kola, que por cierto, está buenísima y es obligatorio tomar con su tradicional comida china-peruana, ‘Chifa’ que llaman ellos.

Según me decía Lesly:

— Con “chifa”, para beber, lo mejor es Inca Kola.

Sabias palabras… y donde fueres haz lo que vieres.

Parece un país donde lo mejor se queda en casa, no se exporta, —excepto el mineral—, quizás porque valoran mucho lo propio, porque a pesar de todo su caos existe algo misterioso que hace que todo tenga aún más sentido.

Otra de las razones por las que quería venir fue por supuestísimo su comida.

Si viajas a Lima tienes que echarte a la calle, y eso sí, siempre bien acompañado, porque hay zonas que no son para los forasteros. Olvídate de restaurantes y centros comerciales… eso son chorradas, —como mucho, si quieres tirar de billetera, date el lujo de visitar un Astrid y Gastón en San Isidro o un EDO Sushi, que fusiona la comida japonesa con peruana de manera exquisita—, porque irte al local de Virgilio Martínez exige meses de reserva previa, pero tampoco abuses…

El sitio más lujoso para comer tiene que ser, para sacarle partido a esta ciudad, un mercado de barrio como mucho, lleno de gente y sudando como un ‘chicano’, pelándote a codazos con el que tienes al lado y fijando la vista como un perro de presa en que una banqueta se quede libre.

En Don Ramón, dentro del mercado de Jesús María, se cocina bien rico, pero te aconsejo… vete poco a poco… porque como quieras abarcar todos los platos en tan poco tiempo, va a llegarte un momento en el que tu estómago no va a dar más de sí, y cuando eso pasa… ya sabes que viene después, —que a mi me ha tocado y ya estoy tres kilos por abajo—.

El ceviche, que es la cima de la gastronomía peruana es lo máximo, fresco, sabroso… vamos, —todo un orgasmo de sabores—, el Antichucho hecho a base de pulmón y casquería… no esta mal, pero sinceramente… la asadurilla del Rincón de Lucas le da a mi parecer mil vueltas, la ‘Carapulcra’, que si es de casa de la mamá de Lesly está de muerte, la Parihuela… y otras tantas cosas que se comen en la calle como la chicha morada, la canchita con chile, la quinoa caliente, el lomo saltado, camote y otras tantas que harían de esta lista algo muy extenso… Ahora toca hablar de los postres, mazamorra de chicha morada, helado de lúcuma, picarones, torta de manjar… ¡no entiendo porque me tengo que ir de aquí!

Vale, dejemos ya de hablar de comida… porque ahora le toca al pisco: pisco sour de maracuyá, pisco sour de hierbabuena, pisco sour de lúcuma, de granadilla, sandía, melón… te lo advierto, ten mucho cuidado… esa bebida pasa factura, te hace cometer locuras y es mejor no tener ningún amigo canalla al lado con el móvil en la mano, ¡que al final todo se sabe!

Perfecto, ahora, piensa en todo lo anterior pero sumándole dos sesiones diarias de entrenamiento (de dos horas cada una), unas cuatro semanas anteriores caminando a diario de un sitio para otro con la mochila al hombro comiendo a base de pan y fiambre, recorriendo cerca de 4.000 kilómetros en autoestop y sabiendo que en algún momento tu cuerpo va a necesitar parar.

Eso es lo que me ha pasado mientras estaba en Lima… al cuarto día ni siquiera podía caminar, creo que mis pies nunca me habían dolido tanto, mi estómago, que estaba malacostumbrado de estas cuatro semanas atrás…lo saturé demasiado con ceviches y ‘chifas’, la cantidad de sol que tomé estos días atrás junto con este calor de Lima… me venció, y saturarme con el judogui puesto entrenando con chavales que, os lo advierto, no se os ocurra mediros a ellos porque os dejan en vergüenza… hicieron el resto, muy deportivamente, eso sí.

David Flecha

Disfruta del libro de fotografías de David Flecha

0 comments on “Lima es para comer, y en la mejor compañía

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.