Agenda Cultural Isamar Cabeza Quién nació hoy Redactores

¿Quién nació un 1 de julio?

Tuti Yusúpova afirmaba que el secreto de lo longevidad era ser honesto, trabajador y servicial.

El 1 de julio, en cuanto a acontecimientos trascendentales se refiere, fue el día en que, en el año 622 en la Hispania visigoda y bajo el mandato del rey Sisebuto se aprobó la ley contra los judíos; en 1690, en Irlanda, sucedió la Revolución Gloriosa; en 1761, en París, se publicó el primer tomo de la Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios. En 1908 se adoptó SOS como señal de socorro internacional; en 1941, a las 13:29 se emitió el primer anuncio televisivo de la historia de la cadena de Nueva York WNBT. Y en este marco y entre otros muchísimos hechos de relevante importancia, nacieron los personajes a los que dedicaremos hoy estas efemérides. Nunca antes han coincidido tantas mujeres en una misma fecha y con esa distinción comenzamos con la figura de George Sand.

Nació en París en el año 1804 y fue bautizada con el nombre de Aurore Lucile Dupin de Dudevant. Escritora, dramaturga, salonnière (salones literarios), periodista, compositora y diarista. De ideología socialista, se desarrolló como literata dentro del movimiento romántico, considerándosele como a una de las escritoras más  populares en Europa en su época, incluso más reconocida que Víctor Hugo y Honoré Balzac. Bajo el seudónimo de George Sand o Amantine, escribió textos políticos y participó activamente de los movimientos sociales. Su vida en pareja fue activa y hasta escandalosa para la época, pues tras separarse de su marido se le conoce varias relaciones más, se viste de hombre, participa en política, pierde el titulo de Baronesa que obtuvo al casarse con su marido y fuma en público, lo cual la encumbra como una mujer empoderada e independiente a vista de toda la sociedad.

George Sand (1804/1876)

Fue amiga de  Frédéric Chopin, Frnaz Liszt, Delacroix, Heinrich Heine, Víctor Hugo, Honoré Balzac, Julio Verne, Gustave Flaubert y Napoleón Bonaparte, quien la admiraba como escritora y adoraba sus obras. Participó son sus escritos en la Comuna de París, se puso del lado de las clases obreras y los derechos de la mujer, así como se distinguió en sus novelas por marcar la diferencia entre el sexo biológico y el género.

Entre su abundante obra se cuenta con las obras: Indiana, Lélia, La Petite Fadette, Histoire de ma vie o Isidora.

También un 1 de julio del año 1873, nació en una comunidad francesa llamada Saint-Mandé, Alice Ida Antoinette Guy. Tras casarse adoptó el apellido del marido, por lo que se le conoce también con el nombre de Alice Guy-Blaché.

Alice Guy (1873/1968)

Alice no solo fue la primera mujer, sino la primera persona en realizar una película de ficción, fue su película titulada La Fée aux Choux (El hada entre las coles) basada en un cuento francés, a partir de la cual se sientan las bases de lo que se considera como género de ficción. La trayectoria de Alice Guy fue esencial para el desarrollo del cine tal como se conoce pues fue ella quien introdujo los efectos especiales, el lenguaje cinematográfico y fue también quien creó la profesión de productor ejecutivo. Fue directora, actriz y productora y pudo viví de su trabajo, lo cual la situaba en una independencia económica deseada por cualquier mujer. Aún así y a sus muchos méritos, nunca fue reconocida como hubiera sido lo justo y en lugar de atribuirle todos sus logros, la historia del cine la ninguneó atribuyendo la autoría de sus obras a su marido, a anónimos o incluso ignorándolas. Injusto proceder pues la obra de la directora fue base para los directores posteriores, como Méliés, de la cual fueron influenciados.

En 1880 nació en Uzbekistán Tuti Yusúpova. Nació ocho años antes de la construcción de la torre Eiffel y no destaca por ninguna faceta artística ni científica, sino por haber sido inscrita en el libro Guinnes de los Récords como la persona más longeva del mundo. En el 2088 se le concedió la medalla estatal Shujrat por haber superado la edad de 100 años. Tuti llegó a vivir 135 años, justo hasta el año 2015.

El 1 de julio de 1916 nació en Tokio, Japón, Olivia Mary de Havilland. Es la hija primogénita del abogado Walter de Havilland y la actriz británica Lllian Fontaine, su padre trabajaba en el país nipón con patentes internacionales. Ellas, su hermana, la también actriz Joan Fontaine, y su madre se mudaron a California ante el abandono de su padre para casarse con el ama de llaves japonesa. Su madre quiso ser actriz pero su carrera se truncó para cuidar de la familia y cuando se vio abandonada por su marido se volcó en sus hijas y casi las obligó a ser actrices para cumplir así su sueño no realizado. Este empeño insano provocó que entre las hermanas creciera un odio y una competencia tal  que no podían verse ni en pintura, tanto que cuando la madre murió Olivia no le dijo nada a su hermana hasta dos semanas después del funeral.

Su papel de Melanie Hamilton en la mítica película Lo que el viento se llevó (1939) la llevó al estrellato convirtiéndose en una de las estrellas más brillantes del Hollywood de los años 40.

Retrato publicitario de estudio para Lo que el viento se llevó (1939)

Entre sus muchos logros, Olivia fue galardonada con dos premios Oscar a la mejor actriz protagonista por La vida intima de Julia Norris (1946) y La heredera (1949).

El 21 de junio de 2017, a los 100 años de edad, fue nombrada Dama del Imperio Británico por la reina de Inglaterra Isabel II, siendo la persona más longeva que ha recibido esa distinción.

A día de hoy, Olivia sigue viviendo en París a sus 104 años, como representante y única superviviente de la época dorada de Hollywood.

Apenas comenzado un nuevo siglo, en 1908, vino al mundo en Nueva York Josephine Esther Mentzer quien más tarde adoptaría el apellido de su marido Joseph Lauder, con lo que pasaría a ser conocida por todo el mundo como Estée Lauder. Entre ambos fundaron la empresa de cosméticos Estée Lauder Companies de la que actualmente es presidente su hijo mayor, Leonard Lauder. Fue considerada con la Medalla Presidencial de la Libertad y considerada por la revista Time (1998) como la única mujer en la lista de “Los 20 genios comerciales más influyentes del siglo XX”.

Estée Lauder (1908/2004)

Y del glamour de la figura de Estée Lauder, saltamos al mundo de la aristocracia y realeza británica en la persona de Lady Di. Diana Frances Spencer nació el año 1961 en Inglaterra. Diana se convirtió en la primera esposa del hijo de Isabel II, Carlos de Gales, heredero de la Corona Británica en 1981 (a día de hoy aún la reina vive y regenta, y Carlos perdió la oportunidad de reinar y dada la longevidad de la reina británica, puede que la responsabilidad del trono recaiga sobre sus biznietos, si su salud le sigue permitiendo tanta longevidad) con quien tendría dos hijos, Guillermo y Enrique.

Diana de Gales (1961/1997)

Aunque su matrimonio fue un fracaso, Lady Di cumplió con sus labores sociales y humanitarias convirtiéndose en la persona más popular y querida de la Familia Real Británica. Toda su vida fue una constante exposición mediática, hasta el último minuto de su vida y el mismo momento de su muerte en aquel trágico accidente de tráfico junto a Dodi Al-Fayed.

Isamar Cabeza

0 comments on “¿Quién nació un 1 de julio?

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde ACALANDA Magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo