El mes de julio nos aporta en este día 23 a muchas celebridades relacionadas con el arte. Siempre son más los nacidos y nacidas en este día a lo largo de los siglos y de la historia, que los que se van a mencionar en este apartado. De todos aquellos que se pueden recordar por sus virtudes, sus logros y su legado, nos detendremos en varios personajes célebres nacidos y nacidas pasado ya el ecuador del mes.
La primera figura relevante en la que nos vamos a detener simboliza aún hoy el estilo musical propio de las tierras lusitanas, se trata de Amália Rodrigues. Actriz y cantante, Amália nació en la bella ciudad lisboeta en el año 1920. Su pasión por la música la llevó a ser la mejor fadista de todas las épocas siendo apodada como la “Reina del Fado” (Rainha do Fado). No solo cantaba muy bien, sino que se convirtió en la mejor embajadora del fado y de su tierra allende las fronteras portuguesas. Una embajadora cultural que llevó a lo más alto la música típica de su tierra, enalteciéndola y difundiéndola a través de su impresionante voz. Grabó más de 170 discos y su trayectoria laboral fue superior a cuarenta años realizando multitud de giras internacionales, conciertos y protagonizando una docena de películas y otras tantas obras de teatro.
Como dato anecdótico se recoge en sus memorias un episodio de su infancia en la que con tan solo doce años intenta quitarse la vida, su timidez y sensibilidad le hizo expresar de este modo el sentir de aquel momento:
Eran cosas de niños. Una vez comí cerillas para castigar a mi abuela, que había dicho algo que no me gustó. Cuando vi “La dama de las camelias” lloré, bebí vinagre para ser como ella… Me ponía en la ventana para que me diera el aire, pillar la tuberculosis y morir como ella. No entendía nada, solo que el padre era muy malo y que se mató por eso. Quería morir así.
Amália Rodrigues
Algunos años más tarde y cambiando por completo de latitud y “oficio”, nos encontramos a Arata Isozaki, arquitecto japonés que nació en el año 193. Fue galardonado con la Medalla de Oro del RIBA (Royal Institute of British Architects) y también recibió el Premio Pritzker en el año 2019 (el premio de mayor prestigio internacional y el principal galardón concedido para honrar a un arquitecto en el mundo, mencionado comúnmente como el «Nobel de Arquitectura»). Estudió en la universidad de Tokio bajo las directrices de un conocido arquitecto como es Kenzō Tange (galardonado también con el Premio Pritzker en 1987).
El estilo de Isozaki se caracteriza por la combinación de elementos orientales con occidentales y según el momento siguió tendencias tales como la brutalista, la metabolista y la postmodernista.
Entre sus creaciones destacan el Palau Sant Jordi, el Kioto concert Hall o el Domus.

Víktor Lvóvich Korchnói también nació en 1931, pero en la URSS. Su talento estuvo enfocado en el juego del ajedrez y fue un gran maestro, además de un inigualable ajedrecista que, sin embargo, no parecía tener opción para hacerse con el campeonato mundial. Algo debió de influir en su carrera la política y su ideología, pues durante el torneo celebrado en Ámsterdam en el año 1976, Korchnói fue el primer gran maestro que desertó. Continuó compitiendo a nivel mundial, siempre por debajo de Kárpov o Kaspárov y bajo la tensa situación de la Guerra Fría. Residió en Suiza, país por el que competía y lugar donde ganó varias veces el campeonato nacional. En 2006 se proclamó vencedor del Campeonato mundial senior de ajedrez.

María Pazos Morán nació en Cáceres en 1953.
Se licenció en matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y combinó todo ese conocimiento con la defensa de la igualdad de género y la investigación. Durante 16 años fue Jefa de Estudios de Investigación en el Instituto de Estudios Fiscales y coordinó la investigación Hacienda Pública e Igualdad de Género. Como activista forma parte de la Asociación Internacional de Economía Feminista (IAEFFE), miembro del Consejo Científico de la Asociación por una Tasa sobre las Transacciones Especulativas para Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC), del Fórum de Política Feminista y de la Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles por Nacimiento y Adopción (PPIINA) de la que es socia fundadora y en la que centra gran parte de sus esfuerzos activistas, siendo una de las cabezas más visibles y representativas de la lucha por este derecho a través de una reforma legislativa. Su actividad le lleva a participar en diferentes revistas científicas con ensayos en su especialidad.

En el año 1961 naci en Londres Martin Lee Gore, músico y compositor conocido por ser miembro de Depeche Mode, banda de música electrónica formada en 1980 por Vince Clarke, Andrew Fletcher, David Gahan y Martin Gore. Además de compositor Gore participa como teclista, guitarrista y segundo vocalista. Fue el autor de temas tan conocidos como Personal Jesús, Enjoy the silence, I Feel You, Walking in My Shoes, People Are People, Master and Servant, Everything Counts, Stripped, Never Let Me Down Again, Strange love, entre otros.
En 1965 y también en Londres, nació el siguiente personaje, también músico y compositor bautizado con el nombre de Saúl Hudson y que después se daría a conocer con el nombre artístico de Slash. Guitarrista de la banda de rock estadounidense Guns N´Roses, cofundó la banda de hard rock Velvet Revolver junto con sus compañeros de banda Duff McKagan, Matt Sorum, el guitarrista Dave Kushner y el cantante Scott Welland. Varias fueron las bandas que se crearon en la que fue partícipe, pero su papel más destacado es el de guitarrista. El Time le dio el primer lugar en su lista a los 10 mejores guitarristas eléctricos, Guitar World calificó su solo en“November rain” con el sexto puesto entre cien y Total Guitar puso su riff de “Sweet Child O´ Mine” en el primer puesto en su lista de los 100 mejores riffs.
0 comments on “¿Quién nació un 23 de julio?”