Nos encontramos ante un siglo de burguesía española o el siglo de una familia o el siglo de la barbarie o el siglo al que le cuesta trabajo asimilar los inventos y avances sociales de finales del diecinueve, como si todo ese tiempo (el Siglo XX) hubiera sido un periodo de adaptación a los nuevos tiempos que vivimos o viviremos dentro de poco. Se trata de una obra difícil de encuadrar, novela histórica, biografía, o acaso un thriller enmascarado en una trama llena de trampantojos. Pero es indudable que desde la voz del protagonista escuchamos los latidos amargos de una clase social que con su país nunca adquirió el compromiso suficiente para ser respetada.
La novela, desde la voz del narrador protagonista, nos traslada a la historia de una familia de la alta burguesía madrileña (la familia Aquitano), ahora en decadencia. Retratos que surgen de las fotografías de viejos baúles y del dolor que le han provocado muchos de los acontecimientos familiares, algunos le han marcado para siempre. Pero el recorrido familiar, genealógico incluso, es el recorrido a la Historia de España desde finales del XIX hasta nuestros días, y nos dejamos envolver por acontecimientos en los que encontraremos al músico Tomás Bretón, al escritor Pío Baroja, a Unamuno y a un buen ramillete de personalidades que interactuaron con esa familia.

Una novela altamente recomendable, que nos adentra a comprender el verdadero significado del posmodernismo, un análisis alejado de sesudos libros teóricos y monografías cuajadas de difícil comprensión sobre la verdadera evolución del arte y la cultura. La sociedad como el verdadero motor que provoca el cambio de paradigma. En definitiva, nosotros; y la novela: el espejo de un tiempo “moderno”, que ya no lo es.
Si te ha gustado, por favor, compra el libro. Muchas gracias
👍
Lo leeré con gusto 😻