"Cueva de las manos", Argentina. Pintura rupestre.
Amarante ITP Autores Ciencia Ficción Editorial Amarante Educación Espacio Amarante Isamar Cabeza Libros Literatura Magazine Narrativa Recomendación Redacción Redactores Reseñas Salamanca Salamanca Books Ser lector

La duda de Edward de Bry, de José Alberto Maroto

Ciencia versus teología… y viceversa. La lucha entre el rigor científico y la fe, formando parte de un maremoto de dudas, intrigas y conspiraciones que nos harán retroceder a un pasado prehistórico, una realidad imaginada y a una rivalidad confrontada.

Grosso modo, el mundo se divide en dos tipos de personas; los que creen sin ver y los que necesitan pruebas palpables. Cada cual intenta justificar su postura, a veces buscando convencer al otro y otras veces por mera reafirmación de su propia identidad.

Pero en verdad, ¿de qué podemos estar seguros al cien por cien? El aire existe y no se ve, pero se siente, tenemos constancia, nos es indispensable. La ley de la gravedad no se ve, pero indudablemente existe, de lo contrario nadie se hubiera molestado en otorgarle un nombre, ¿no?

¿Y la fe? ¿Y el alma? Y ¿Dios? Y… ¿Los extraterrestres?

Computación evolutiva, simulación de ADN mitocondrial… ¿Qué puede tener en común el descubrimiento de una fórmula que desvela con éxito la evolución del ADN mitocondrial de la mosca de la fruta con la existencia de vida extraterrestre inteligente? Y ¿qué con nuestra propia evolución, la evolución del Homo?

José Alberto Maroto nos hará transitar por un pasadizo en penumbra por el que tendremos que ir con mucho tiento, despacio, tanteando y fijándonos muy bien en cada detalle. La duda de Edward Bry supone un viaje fantástico, un bien intencionado propósito a favor de la investigación científica, que nos hará zambullirnos en un interesante retorno al mundo del homo, a los orígenes mismos de la especie humana… entre otros derroteros.

“Cueva de las manos”, Argentina. Pintura rupestre.

Desarrollada bajo la documentada y especialista batuta de José Alberto Maroto, profesor titular del Departamento de Física de la Universidad de Jaén, la novela presenta un más que obvio ambiente científico que en cierto momento confluye con la teología y, en particular, con un teólogo de reconocido prestigio que será pieza clave en la trama y que sembrará en el profesor de física, Philip Nash, dudas y sobre todo muchas ganas de resolverlas.

¿Qué se oculta tras el esquivo y misterioso personaje de Haji Sharif? ¿Será capaz Philip Nash de desvelar el misterio que encierra la renuncia de Sharif, frente al poder de la Iglesia y la fundación que dirige el millonario y filántropo Edward Bry? ¿Es oro todo lo que reluce o hay algo más no tan evidente a simple vista?

¿Será todo motivado por la lucha de poder entre estamentos, será cuestión de intereses económicos, políticos… o hay algo más?

En La duda de Edward Bry, José Alberto Maroto no solo consigue captar la atención del lector con un narrador en primera persona y mucho dinamismo, sino que también lo hace cómplice y personaje de una historia con todos los ingredientes de una fantástica novela de ciencia ficción.

Isamar Cabeza

0 comments on “La duda de Edward de Bry, de José Alberto Maroto

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.