Por mucho que la ciencia indague e investigue acerca de la materia y las leyes que nos rigen, siempre habrá temas ejemplificados en casos reales a los que no se les da explicación. Se divide la opinión de la humanidad entonces en dos grupos: en aquellos que no dan cabida a más explicaciones que las rigurosamente científicas y en aquellos otros que suponen e intuyen que hay algo más que lo meramente tangible.
La vida es un viento que nos sopla y eleva o nos hace bajar. Somos simples hojas desprendidas que se mueven al impulso que ese viento nos insufla. La vida no es un camino lineal y previsible, sino todo un laberinto de callejuelas y juegos de sombra y luz al que debemos adaptarnos cuanto antes mejor.
Manuela Maciá lo sabe y por eso Elisa, la protagonista de En el séptimo cielo, se ve metida en un lío de muy señor mío y no puede hacer nada al respecto, porque escapa a su voluntad, porque de repente un día, una mañana, algo ocurre de manera inesperada y el guion de su vida da un giro inesperado. De un extremo al otro, de la rutina más tediosa y asfixiante a Elisa le ocurre algo que le hará descubrir mucho de sí misma y valorar esa quietud y falta de acontecimientos que tanto le aburrían.
En el séptimo cielo es un interesante retrato de la sociedad que formamos y es tan interesante porque el análisis es actual, lo cual quiere decir que podemos tomar partido, que no hay excusas para no participar del cambio.
A veces, por miedo a sufrir, nos protegemos bajo capas de indiferencia, de soledad, de frialdad y todo para no parecer vulnerables, para no dejarnos llevar por los sentimientos por si estos acaban lastimándonos. Pero sucede, que algunas veces las cosas no son tan fáciles y se nos presentan situaciones en que nuestras murallas se derrumban y nuestro yo aflora, se deja ver y entonces ocurre la magia.
Elisa y Víctor representan dos de los estereotipos de nuestra sociedad que, bajo sus propias reglas e interpretando a la perfección el papel que cada uno ha elegido, se encuentran… por azar.
Somos seres con autonomía, pero no independientes, todos acabamos formando un todo que no acabamos de aceptar, hasta que surgen hechos que nos desmontan nuestras planificadas vidas y nos hacen replantearnos la ilusoria idea de nuestro falso individualismo. En el séptimo cielo es una novela narrada por Elisa, quien crea su diario con cada reflexión y hecho que le ocurre en la mayor e inesperada aventura de su vida.
La cercanía, la desesperación, el tener que compartir un mismo espacio y las mismas preocupaciones hace posible que tanto Elisa como Víctor se despojen de unas creencias inútiles y dañinas. Confrontar día a día a la misma persona en una situación nada normal, hace que ambos compartan experiencias, pero también la perspectiva desde la que cada cual se posiciona frente al mundo. El contacto mutuo será favorecedor para que vayan desatándose lazos que los aprisionan, a cada uno de una manera distinta, pero desvelándolos como presos de sus propias mentes, de sus propias limitaciones.
Una mirada recíproca que desvelará el alma del otro, que le hará descubrir que se puede seguir evolucionando, que las ilusiones pueden recobrarse después de marchitarse, como plantas de invierno que en primavera rebrotan.
La edad no es relevante, la vida nunca deja de sorprendernos, siempre se está a tiempo para empezar de nuevo, para volverse a ilusionar, para superar un estado de apatía y encontrarse En el séptimo cielo.
Posdata: a colación con el hilo argumental de la novela, me parece oportuno mencionar el caso de la chica de la Cruz Roja, Luna, quien movida por la emoción hacia alguien que, visiblemente estaba en una situación muy desgraciada, abrazó propiciando todo un escándalo más propio de sociedades decimonónicas que de ésta en la que vivimos. Todo tiende a sexualizarse, un juego de extremos opuestos, indiferencia o sexo, y entre ambos un terrible abismo de escasez emocional y empatía al prójimo.
Que resulte un gesto de amor escandaloso, cuando la barbarie se nos impone a diario en imágenes y nadie se escandaliza, demuestra lo enferma que está esa sociedad.
0 comments on “En el séptimo cielo, de Manuela Maciá”