Antes que nada, muchas gracias Casimiro Nevado – Inspector de Policía Nacional y Coordinador de C1b3rWall Academy por atender a Acalanda TV y Magazine.

Me consta lo ocupado que está en estos días así que si le parece vamos directos a las preguntas sobre esta interesantísima iniciativa:
¿Apreciamos una colaboración directa entre Ávila – Salamanca?
C1b3rWall Academy es una muestra más de la estrecha colaboración y las buenas relaciones existentes entre la Escuela Nacional de Policía y la Universidad de Salamanca. La colaboración público/ público es fundamental y es una demanda fuerte del contribuyente.

¿Respecto del curso qué avances ha habido desde vuestros primeros pasos en 2018 a ahora?
El proyecto nació en el año 2018 dentro del marco de la planificación estratégica de la Policía Nacional. En el ciberespacio contamos nuevas reglas y la Policía Nacional como institución debe adaptarse a ellas. La formación es un pilar fundamental en relación a la ciberseguridad al igual que la generación, identificación y captación del talento, todos ellos objetivos del proyecto C1b3rWall de la Escuela Nacional de Policía.
Nuestra primera grana acción fue el I Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia en junio del 2019 con casi 4.000 asistentes.
En 2020 debido a la situación de emergencia sanitaria tuvimos que adelantar otro de los pilares del proyecto, la formación online, con el curso C1b3rWallAcademy, contando con 41.000 alumnos, estableciendo un récord nacional en esta temática.
Hace una semana lanzamos su segunda edición y ya contamos con casi 15.000 alumnos inscritos para su módulo 0 de Blockchain y Criptomonedas.

Cuando hablamos de Administración Electrónica en las Administraciones como, por ejemplo, en la Universidad pensamos en expedientes, documentos administrativos digitales… sanciones. Pero esto es otro tema ¿podéis contarnos algo de vuestra propuesta?
Toda la administración al igual que las empresas estamos viviendo una transformación digital imparable. Esto supone adecuar los procesos propios de la Administración a los tiempos modernos.

Nosotros hablamos de ciberseguridad y es un tema que afecta a todos de una manera transversal. Esta transformación propicia un exponencial aumento de la superficie digital de exposición a las amenazas del ciberespacio y este es un problema de todos. Para poder combatir esta lacra necesitamos de mucha concienciación y formación, ya que la responsabilidad es compartida en cuanto a la seguridad, si la exigimos, a cambio, debemos proporcionar las herramientas necesarias de formación a todos los ciudadanos.
En el Twitter de @C1b3rWall leíamos ¿Hackers y policías juntos? ¿Esto es posible?
¿Puede que entre todos se combata mejor a los ciberdelincuentes?
Totalmente. Hay que diferenciar entre el concepto de ciberdelincuente y un hacker que es un gran profesional con inquietudes colaborativas, de conocimiento y el cual representa claramente el talento que necesitamos en nuestro país. Policía Nacional trabaja conjuntamente con estos grandes profesionales en el desarrollo de muchos proyectos.
¿Hay un perfil de estudiante predeterminado en el curso?
No abrimos la formación para un perfil concreto. Contamos con personas que buscan empleo, personas que ya desarrollan su labor en la empresa y alumnos de carreras y grados profesionales técnicos.
¿El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el congreso participó en una jornada, creéis que tendremos un Webminar con él?
Efectivamente el año pasado participó como ponente. Este año como es una persona muy concienciada con la transformación digital, seguramente colaborará en alguna medida en el curso.
En fechas recientes se aprobó una nueva estrategia contra la cibercriminalidad en el Ministerio de Interior siendo por tanto esta una de las materias estratégicas fundamentales dentro del ámbito del Ministerio del Interior.
¿Qué tal la colaboración con la European Cybercrime Training and Education Group (ECTEG)?
El año pasado fueron los colaboradores principales del curso y este año ese papel lo ocupa la Universidad de Salamanca. Tratamos de repartir lo más posible de cara a ampliar la difusión de los mismos y la creación de redes.
Nosotros participamos intensamente con EUROPOL a nivel Europeo y a nivel mundial contamos con representación del Cuerpo en todos los grupos de trabajo y foros existentes. El cibercrimen no conoce de fronteras y debemos adaptarnos a estas reglas buscando la máxima colaboración posible.
Uno mira cualquiera de los mapas interactivos de ataques cibernéticos a tiempo real. ¿Qué es lo que vemos?
Vemos la realidad de la vida actual en cuanto a seguridad se refiere. Se ha aumentado tanto la exposición que los ciberdelincuentes aprovechan esas superficies. El cibercrimen es una actividad que se percibe como muy rentable y por tanto el criminal quiere estar ahí. Se está observando una industrialización del cibercrimen muy marcada.


¿Cómo estamos en España?
En España estamos bien pero debemos de mejorar. Nos ocurre a todos los países. El ciberespacio es muy exigente. Necesitas mejorar continuamente.

¿Hay innovación también en la forma de obtener el diploma en esta edición
En esta edición la parte administrativa corresponde a Juan Manuel Corchado como coordinador por parte de la Universidad de Salamanca.

En resumen es afortunado decir que…
Necesitamos dejar de ser la parte vulnerable de la cadena para conseguir ser los defensores más fuertes en el ciberespacio si queremos disfrutar de unos niveles de seguridad aceptables. Para ello necesitamos acciones formativas como es el caso de C1b3rWall Academy.
“La concienciación en ciberseguridad es un camino que no termina nunca y la mejor opción es la formación”
0 comments on “Entrevista a Casimiro Nevado – Coordinador de C1b3rWall Academy”