blue sky with white clouds
Autores Ciencia Ciencia Ficción Educación Fantástica y Juvenil Innovación Juan J. Ramírez Libros Literatura Magazine Novela Poesía Recomendación Redactores Reseñas Salamanca Books Tecnología

ÚLTIMO PISO, LA LUNA

SIN ELENA La luna brilla como una ausencia dorada. Aún quedan pétalos de estrellas surcando el viento rizado... Juan J. Ramírez

SIN ELENA

La luna brilla como una ausencia dorada.
Aún quedan pétalos de estrellas 
surcando el viento rizado.
Un silencio húmedo 
cubre de paz a las flores sinceras.
Resplandecen sueños inertes 
sobre rocas de cristal de colores tempranos.
Al final del reflejo,
una maraña de luz e hilos de bronce
asciende hasta ella.

Juan J. Ramírez

En la década de los 70 el célebre escritor de ciencia ficción, el británico Arthur C. Clarke, en su novela “Las fuentes del paraíso” (1979, Reino Unido) narra las vicisitudes de un ingeniero del s. XXII que proyecta construir un ascensor espacial que conecte la corteza de la tierra con el espacio exterior.


Este autor, al igual que otros novelistas de ciencia ficción del siglo pasado como el ruso Isaac Asimov (1919-1992) creador de “Las tres leyes de la robótica”, fueron además divulgadores científicos de prestigio. Y como sucedió anteriormente con el legado escrito de Julio Verne, sus teorías sobre ciencia y tecnología creadas en un contexto de fantasía literaria, sirvieron a científicos de diversos campos como punto de partida para desarrollar invenciones vanguardistas. 


De esta manera, en la actualidad, diversas agencias espaciales en Japón, Europa y Estados Unidos están trabajando en proyectos de ascensores cósmicos similares al que visionó Arthur C. Clarke.

El prototipo “LaserMotiv LLC” (2009, USA) ganó una competición sobre diseños de ascensores espaciales patrocinada por la NASA. Este dispositivo robótico logró ascender en menos de 4 min. por un cable de 900 m. que colgaba de un helicóptero. Su motor eléctrico con células fotovoltaicas se alimentaba de la luz que le lanzaba un láser desde la tierra.

Acerca de Juan J. Ramirez

Poeta vallisoletano autor del libro ALFILES DE LA ESPERANZA (Editorial Amarante, 2021): Alfiles de la esperanza describe el viaje de un amante en busca de consuelo por los puentes intimos que unen la existencia con la fantasia. La realidad, el espiritu, lo cierto y lo abstracto se emparejan entre si de manera caprichosa y sentimental en nuestro dia a dia. Por tanto, este libro pretende descubrir esas fascinantes relaciones con la lente poetica y libre del Romanticismo. Una aventura lirica de capturar la sensualidad del mundo cotidiano. "Pero con esa luz tardia entre la bruma de ese rio de lava donde se funden mis dos realidades, se traslucen los alfiles de la esperanza que guardan mi corazon."

1 comment on “ÚLTIMO PISO, LA LUNA

  1. #ContraPortadaDe

    DE NIÑOS PODÍAMOS CON TODO

    Estimados lectores/as,

    Es indudable que el género de la ciencia ficción ha servido de inspiración a los científicos para desarrollar invenciones técnicas y materializar, por tanto, lo que sobre los papeles de la ficción tan sólo eran simples quimeras.

    Lo curioso es que esa capacidad de generar fantasía y así encontrar siempre soluciones insospechadas a cualquier necesidad u obstáculo que surja, la vamos perdiendo progresivamente a la vez que nos hacemos adultos, o ¿nunca se han fijado lo imaginativos que son los niños para inventar cualquier cosa que se les proponga?

    Con todo esto quiero explicar que los futuros científicos deberían también cultivar la visión soñadora que le ofrece la literatura; y es que tal vez un creativo lo sea porque ha dejado de ser menos niño que otro adulto.

    Muy amables por leer mi artículo.

    – Juan J. Ramírez –

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.