Arte Cine Crónicas Dibujo e Ilustración Exposiciones Fotografía José Antonio Hernández de la Moya Libros Pintura Recomendación Redactores Reseñas

Mitos

“Mitos” -la primera Exposición Individual de Jesús Calzada en Toledo- podrá contemplarse desde el 16 de diciembre de 2022 hasta el 14 de enero de 2023 en el Centro Cultural San Clemente de Toledo.

Desde un punto de vista etimológico “Mito” proviene del griego “Mithos”, y significa historia o relato. Los mitos son historias o relatos fantásticos transmitidos de generación en generación para explicarnos el origen del mundo, acontecimientos importantes o fenómenos naturales. Los mitos no son necesariamente verdaderas historias del pasado, sino, más bien, ideas que tratan de explicarnos cómo es el mundo y las creencias y costumbres de los pueblos en los que fueron concebidos.

El comisario de la exposición “Mitos”, Juan Pablo Rueda Aragón, afirma que los mitos, las leyendas, iconos y deidades creados a lo largo de la historia surgen de la necesidad del ser humano de dar sentido a lo inexplicable; y que hoy, nuestra sociedad, inmersa en la cultura mediática, tiene la urgencia de crear nuevos mitos, nuevos iconos, nuevos ejemplos a seguir, a los que rendir culto y a los que imitar. Y es que nuestro mundo actual, como acertadamente nos aclara Rueda Aragón es un mundo del “aquí y el ahora”, de lo inmediato, donde los nuevos dioses del Olimpo -hoy reconvertido a cubo rodeado de focos y cámaras- suben y bajan de los altares a gran velocidad.

Por su parte, el artista manchego Jesús Calzada –el pintor de lo imposible-, creador de esta impresionante y mítica exposición, considera que los mitos nos sirven como guía para reconocernos y reconocer al otro; para hablar de sentimientos, emociones y relaciones humanas; que nos enseñan a vivir y aceptar nuestras desdichas, así como a disculpar las ajenas. También a convertirnos en los verdaderos protagonistas de nuestra historia personal. Es que, ciertamente, todos los mitos contienen la esencia del alma humana; un alma errante dentro de un mundo sujeto al principio hermético de la Polaridad, en el que todo tiene su par de opuestos, idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado como la vida y la muerte, el amor y el odio, la felicidad y la infelicidad, la alegría y la tristeza, la valentía y el miedo, la serenidad y la ira, la humildad y la arrogancia, o la humanidad y la crueldad.

“Mitos” -la primera Exposición Individual de Jesús Calzada en Toledo- podrá contemplarse desde el 16 de diciembre de 2022 hasta el 14 de enero de 2023 en el Centro Cultural San Clemente de Toledo. Organizada por la Diputación de Toledo, cuenta con 71 obras pictóricas, distribuidas en 6 salas completas. Tras esta exhibición será mostrada en México.

Jesús Calzada, natural de la localidad ciudadrealeña de San Lorenzo de Calatrava, cuenta con una amplia carrera profesional, tanto de carácter nacional como internacional. Ha expuesto en prestigiosas galerías de arte en Barcelona, Málaga, Madrid, París, Oaxaca o Venecia. Es licenciado en Dirección de Arte, Escenografía y Arquitectura Efímera por la Escuela Universitaria de Artes TAI, perteneciente a la Universidad Rey Juan Carlos, y por ELIA (The European League of Institutes of Arts).

Asimismo, Calzada ha elaborado creaciones como cartelista para las hermandades de Semana Santa de Andalucía, y una portada para la cantante Isabel Pantoja. En calidad de artista promocional tiene un espacio propio en la Planeta Gala TV, la plataforma digital de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores de Córdoba.

EL CAMPO DE LA VERDAD - Jesús Calzada - Acalanda Magazine
EL CAMPO DE LA VERDAD – Jesús Calzada – Acalanda Magazine

Finalmente, debemos destacar también su faceta en la dirección de arte, tanto de cine como de publicidad. En cine, para diferentes películas de Pedro Almodóvar o la Factoría Disney; en publicidad audiovisual para grandes marcas como Coca-Cola, Ikea, Nespresso, BBVA o Bankia.

MITOS CARTEL 2022 - Jesús Calzada - Acalanda Magazine
MITOS CARTEL 2022 – Jesús Calzada – Acalanda Magazine

Generalmente, el arte plástico viene siendo entendido con una finalidad estética y comunicativa por medio del cual se expresan ideas, emociones y una determinada visión del mundo. Yo creo que “Mitos” es también filosofía profunda, donde Jesús Calzada nos muestra las claves de nuestro tiempo; un tiempo que ha fabricado héroes posmodernos centrados en la gloria terrenal, ajenos al principio mitológico y cinematográfico de que lo que hacemos en esta vida tiene su eco en la eternidad.

José Antonio Hernández de la Moya

Si te ha gustado el artículo, por favor ayúdanos a poder ser sostenibles comprando el libro de José Antonio Hernández de la Moya. Muchas gracias

0 comments on “Mitos

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde ACALANDA Magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo