Quizá la función más importante de la poesía sea la de elevar la belleza mundana a un estrato sublime y espiritual; por ello a veces podemos pensar que es un arte poco cercano y difícil de entender.
Sin embargo el lenguaje lírico es muy persuasivo, con un gran poder de evocación. En sus metáforas está la virtud de provocar en el lector imágenes y atributos diferentes de cualquier cosa del mundo, o sea que lleva la realidad a ese estadio ilimitado donde reinan las ideas.
Ese acto asociativo entre lo pragmático y lo ilusorio es el motor que ha movido el progreso de la humanidad: alguien que se fijó en cómo una rama flotaba en el mar, proyectó en su mente la escena de muchas de ellas amarradas con lianas y él subido sobre las mismas, y a partir de ahí comenzó a discernir la manera de fabricar la primera balsa para navegar.
Por eso el pensamiento científico no dista mucho del poético, así que abordar este género literario con entusiasmo desde la infancia va a ayudar a que desarrollemos una capacidad creativa que nos hará más autónomos y por tanto poseedores de nuestros propios destinos.

En el siguiente vídeo de YouTube escucharán un breve podcast (12 min) donde comento, entre otros aspectos de la poesía, el práctico para nuestro desarrollo personal, junto con la consultora empresarial Sandra Herrera, directora del https://www.observatorioerre.com/ de Madrid (España).
Si te ha gustado el artículo, por favor, compra el libro. Muchas gracias
0 comments on “La poesía como proyecto de una vida”