Acalanda TV Lecturas cruzadas

Club de Lectura Amarante. En abierto, diseñado para ti.

Conexión Acalanda TV: Te esperamos


Lecturas y autores protagonistas

Recuerda: Puedes comprar alguna de las obras citadas a continuación y sumarte a las lecturas y opiniones. Gastos de envío gratuitos para España peninsular. En cualquier caso, muchas gracias por apoyar la cultura en este momento tan crítico.

Joaquín Castillo Escamilla

Joaquín Castillo Escamilla, Graduado en Psicología, así como Master en Psicología General Sanitaria y Master en Investigación en Ciencias del Comportamiento por la Universidad de Almería. Actualmente cursa en la misma institución el Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría, por el cual tiene un contrato pre-doctoral. Al margen de su campo principal de trabajo y la literatura, también escribe análisis de videojuegos en su blog (Hobbie Street), colaborando puntualmente en podcasts de la misma temática. Tras su primera obra publicada en el año 2013, “Memorias de un Oscuro Deseo”, continuó escribiendo un nuevo proyecto, en esta ocasión del género de fantasía medieval, el cual fue lanzado en 2015 con el nombre de “Hija del Agua”. Sin embargo, una vez terminó dicho trabajo se dio cuenta de que quería que ese mundo y esos personajes le acompañasen durante más tiempo en su andadura como escritor, y que aún tenía cosas que contar sobre ellos. Al mismo tiempo, quería seguir siendo fiel a su estilo pero también explorar nuevas posibilidades narrativas, influenciado por ciertas experiencias personales que debía volcar en algún lugar. Eso le condujo a embarcarse en la complicada empresa que fructificó en una tercera novela, llamada “Hijos del Fuego”.

Hijos del Fuego, representa, en cierto modo, dos historias diferentes, unidas por conceptos comunes (la eliminación de los prejuicios, la defensa de las propias convicciones y ser capaz de superar cualquier adversidad para alcanzar un bien mayor) desarrollados en dos visiones complementarias. Una más política y crítica, y otra más enigmática y tétrica. Los protagonistas cuentan con dos poderes diferenciados: Lluvia cuenta con el de los Hijos del Agua, que permite al usuario conectar con el mundo de los muertos y manifestarlo a través de canciones, y Flauro y Ascua con el de los Hijos del Fuego, capaces de manipular la energía del mundo para crear, transformar o incluso destruir. Dones en manos correctas, amenaza en manos equivocadas. Los protagonistas deberán combatir amenazas que les superan y donde puede que no siempre su poder sea suficiente, debiendo crear alianzas inesperadas y tomar decisiones difíciles para salir victoriosos.


Libia Arias

Libia Arias

Libia Arias, nació un once de febrero de 2001 en Tarragona. Vivió allí toda su vida hasta que en 2019 se mudó a Santiago de Compostela para estudiar el grado de Filosofía. A sus dieciocho años le publicaron su primera y única obra: “Aponía del dolor. Aunque la literatura fue y es su mecanismo de expresión más sincero, no se trata del único. Desde bien pequeña ha estado muy relacionada con el mundo del arte, puesto que estuvo educándose en diversas disciplinas artísticas. Es por eso, que antes de la publicación de su libro, se estuvo formando en la “Escola de Lletres”, asociación literaria dirigida por la escritora Lurdes Malgrat.

Aponía del dolor” es su primera obra, publicada a principios del año pasado. Se corresponde a un conjunto de poemas escritos desde los catorce años, hasta los diecisiete. Aún y que se tratan de poemas independientes entre sí, hay un hilo literario que une la mayoría de los poemas en una historia dentro de la obra. En ella la escritora quería representar los sentimientos y emociones que la mayoría de las personas experimentan cuando están creciendo, y se encuentran en ese paso de niño a adulto. Es por eso por lo que se muestra de manera muy clara su proceso de escritura literaria: la escritura automática. Esto le permite reflejar de manera directa y distinta sus ideas, que pueden observarse en los poemas de la obra. En definitiva, “Aponía del dolor” se trata de una obra que refleja su personalidad, formando una mezcla entre deseos y miedos.


Laura Martínez Gimeno

Laura Martínez
Laura Martínez

La poetisa Laura Martínez Gimeno nació hace veintidós años en Palma de Mallorca, dónde pasó toda su infancia y adolescencia. Descubrió su pasión por la literatura en bachillerato gracias a la enorme vocación de dos profesoras, quienes le inculcaron su pasión por las letras y todas las maravillas que estas crean. A los 19 años aterrizó en Madrid para perseguir un sueño y comenzar sus estudios en el grado de Literatura General y Comparada por la universidad Complutense. En el año 2019, dichas esperanzas y anhelos se cumplieron, pues se publicó por la Editorial Amarante su primer poemario. Actualmente, compagina los estudios con la escritura de poesía y narrativa.

Su obra poética “Versos desvelados” es una recopilación de poemas de carácter gótico y romántico. El poemario trata un gran abanico de temas ficticios como la muerte enamorada, el sentimiento de abandono, el descubrimiento del amor y de su abismo de dolor pero también de la aceptación. Existe una gran carga de sensibilidad y de sensualidad en las imágenes representadas. Algunos de los poemas cuentan una historia, un recuerdo, una vivencia, otros son misterios puramente sensoriales y experimentales. Elementos como la duda, el terror de lo sublime y el éxtasis son recurrentes en muchos de ellos. Y las voces que se respiran en los versos son formas de pensamiento que hemos saboreado todos nosotros y con los que el lector se sentirá identificado.

Un ángel sin alas, un amor que desgarra, un sin fin de almas que braman condenadas, pensamientos que cautivan por todos sus excesos y un demonio que no comprende de qué están hechas sus lágrimas, son solo algunos de los pasajes encerrados en este poemario.


Mérida Miranda

Mérida Miranda

Mérida Miranda nació hace 25 años en Santander, aunque ya hace muchos años que reside en Madrid, donde estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, la misma casa en la que también obtuvo un Máster en Comunicación Corporativa e Institucional. Actualmente trabaja como consultora en una agencia de comunicación donde asesora a diferentes clientes, aunque también ha ejercido anteriormente como periodista y redactora de opinión en un medio digital de referencia especializado en cultura. Su pasión por la literatura comenzó a una temprana edad, alrededor de los siete años, escribiendo las historias que se le ocurrían jugando en la bañera con sus dinosaurios de juguete. Desde entonces, ha recibido diversos premios literarios y ha publicado dos obras.

Su obra: ¿Un diario? ¿Prosa poética? ¿Cuentos? De igual manera que el título, todo son interrogantes en esta narración de gran belleza, no exenta de un humor ácido, en ocasiones humor negro, pero siempre con una visión metafórica del mundo, utilizando con inteligencia la ironía y la contradicción. Mérida Miranda nos ofrece referencias literarias, cinematográficas, y urbanas en un recorrido por un París o Madrid que a veces sofoca a los jóvenes. Amor, desamor, encuentros y desencuentros están detrás de la perplejidad en la mirada al mundo de esta joven, nuevo talento de las letras. La autora nos estimula a pensar que tal vez la falta de conexión generacional estribe en las respuestas equivocadas de los adultos. “¿Puedo meter el dinosaurio en la bañera?”, es la lucha diaria de la juventud contra los elementos que la rodean para poder salir adelante y ser independiente. Levantarse por la mañana, utilizar el transporte público y trabajar en la oficina aúna tareas que, en apariencia sencillas y habituales, son verdaderos retos por la supervivencia.


En resumen

Estos son los libros que como dignos anfitriones os invitan a este segundo encuentro de lecturas cruzadas. En esta ocasión, hemos querido lanzarnos hacia una experiencia innovadora y profundamente enriquecedora, por lo que los escritores intercambiándose sus obras expondrán sus interpretaciones y sensaciones como lectores. Por eso, el Club de Lectura en abierto te invita el próximo jueves 13 de agosto a las 19:00 horas a la mesa literaria protagonizada por las lecturas cruzadas, de la mano de las ya mencionadas poetas y novelistas de la Editorial Amarante.

Los escritores responderán a vuestras preguntas enviadas a través de Acalanda en esta misma página, en Facebook, YouTube y Periscope (se crea al momento).

Estáis todos invitados. ¡Os esperamos con ilusión! 😍

1 comment on “Club de Lectura Amarante: II. Nuestras Obras Literarias

  1. Pingback: “¿Puedo meter el dinosaurio en la bañera?” de Mérida Miranda - ACALANDA

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.