Isamar Cabeza Quién nació hoy

¿Quién nació un 28 de agosto?

Hay momentos que marcan la historia para la posteridad.

Agosto avanza implacable y, ya moribundo, exhala su último aliento ardiente y temido. Nos dejará, sin embargo, recuerdos imborrables o quizás menos importantes, eso depende. Lo que para unos es de gran relevancia, para otros no tiene la menor importancia, me refiero con esto al nivel personal, porque hay momentos que marcan la historia para la posteridad y para todo el mundo.

Un 28 de agosto de 1963, sucedió uno de estos acontecimientos que significaron tanto para la evolución de la humanidad. Fue entonces cuando Martin Luther King, pastor y activista por los derechos civiles de la población afroestadounidense, proclamó su famoso discurso “I have a dream”. Su actividad y lucha dio como fruto que en 1964 fuese galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Como efemérides, propiamente dicha, comenzaremos el artículo con el novelista, poeta, dramaturgo y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe.

Nació en la localidad de Francfort del Meno, un 28 de agosto de 1749 y fue pieza imprescindible del movimiento romántico. Según George Elliot, escritora británica que usaba seudónimo para firmar sus obras, Wolfgang fue: “El más grande hombre de letras alemán… y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra”. Fue fuente de inspiración para las generaciones posteriores y según Arthur Schopenhauer su novela Wilhelm Meister, fue una de las cuatro novelas más importantes del momento, junto a Tristram ShandyLa Nouvelle Heloïse y Don Quijote.

Hoy día, su apellido da nombre al Goethe-Institut, un organismo dedicado a difundir la cultura alemana por todo el mundo.

Johann Wolfgang von Goethe (1749/ 1832)

En 1878 nació en Nuevo Hampshire, EEUU, George Hoyt Whipple, doctor, licenciado por la Universidad Johns Hopkins, del que se destaca sus investigaciones sobre la función de los nutrientes sobre la estimulación de la médula ósea. En 1907 describió la enfermedad de Whipple, llamada así en su honor, una rara afección infecciosa causada por la batería llamada Thropheryma whipplei.

En 1934 compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con William Parry Murphy y George Hoyt Whipple. 

George Hoyt Whipple (1878/ 1976)

En 1916, en Barcelona nació Carlos Conti Alcántara, dibujante de historietas, humorista gráfico y creador entre otros personajes del Loco Carioco. Su trabajo se desarrolla en plena dictadura de Franco, trabajó para la Editorial Bruguera y fue considerado uno de los “cinco grandes” junto a Cifré, Escobar, Giner y Peñarroya. Otros personajes suyos nacidos en estos años fueron: Mi tío Magdaleno (1951), Apolino Tarúguez, hombre de negocios y La vida adormilada de Morfeo Pérez (1952).

Que un médico sea galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, no es nada raro, lo que sí es, al menos, curioso es que lo obtenga un ingeniero electrónico.

Godfrey Newbold Hounsfield, que al igual que Whipple nació un 28 de agosto, pero de 1919, en Newark (Gran Bretaña).

Godfrey no estudió medicina, ni se dedicó a las investigaciones científicas, él fue ingeniero electrónico y durante la Segunda Guerra Mundial y, tras alistarse como voluntario en la RAF (Real Fuerza Aérea), pasó a ser instructor de mecánicos de radar. De ahí a matricularse tras la guerra en el Colegio de Ingenieros de Londres, a entrar en la EMI, una compañía discográfica donde se dedicó al desarrollo del radar y las armas guiadas. Dirigió al equipo que consiguió el primer prototipo de Tomografía axial computarizada y trayendo esto como consecuencia que fue considerado el inventor del escáner aplicado a la medicina. Por ese motivo, y aunque parecía que no tendría conexión que un ingeniero electrónico pudiera obtener el Nobel en Medicina, comparte el Nobel de Fisiología o Medicina junto a Allan M. Cormack en 1979.

Godfrey Newbold Hounsfield (1919/2004)

El siguiente artista, y aunque pueda sorprender a muchos, nació el año 1921 en Lima, Perú. Se trata del conocido actor Fernando Fernán Gómez. Fue hijo de Carola Fernán Gómez, actriz española que en esos momentos estaba de gira por Sudamérica, por lo que dio a luz en Lima y más tarde fue registrado en Argentina. Fue hijo extramarital del también actor Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero y este a su vez de la actriz y empresaria María Guerrero, que fue quien hizo todo lo posible para que sus padres no se casaran y lo consiguió. Por ese motivo lleva los apellidos de su madre, Fernán Gómez.

Actor sobresaliente del cine español desde mediados del siglo XX y hasta comienzos del XXI, destacado por su carácter serio, regio; su voz desgarrada, solemne y sus rasgos físicos que lo hacían diferente al prototipo de varón español de la época. No se limitó solo a la actuación, por la que consiguió muchos premios, sino que fue novelista, guionista y dramaturgo. En cuanto al séptimo arte, se atrevió con la dirección de producciones tales como “Manicomio” o “La querida”, como también en teatro y televisión. En enero del 2000 entró en posesión de la silla B de la Real Academia Española, hasta 2007, año en el que falleció.

Mucha y prolifera fue su obra, tanto literaria como cinematográfica, y muchos, muchísimos, los reconocimientos, premios y galardones que quedan en su haber. La escena del siguiente video pertenece a la película “El abuelo” (1998), con la que consiguió uno de los Premios Goya al mejor actor, discurso atemporal que sobrecoge y emociona tanto por la efusión de sus palabras como por la verdad universal que encierra.

Las emociones y la nostalgia afloran en mí al hablar del siguiente personaje. Sucede, a veces, que hay personas que pasan por nuestra vida dejando una huella en nosotros y estas ni siquiera se llegan a enterar nunca. Eso me ocurrió a mí con Torrebruno, en verdad, su nombre completo era Rocco Walter Torrebruno Orgini, nacido en Torino di Sangro en 1930. Los sábados por la mañana los niños y niñas de este país, esperábamos delante de la televisión a que el programa de Torrebruno empezara. Se llamaba Sabadabada y se realizaba a bordo de un barco que se suponía que surcaba los mares mientras el programa tenía lugar. Así nos entreteníamos los niños de los 80 la mañana de los sábados viendo a Torrebruno vestido de marinero (que en algo me recuerda a Dany de Vito), rodeado de ayudantes disfrazados de mascotas, que ahora se ven algo patéticas, pero en su momento no le poníamos pegas.

Era divertido, simpático, animaba y empatizaba mucho con los niños, había nacido un personaje televisivo muy querido que llegó a alcanzar unas cotas de popularidad en programas infantiles que no alcanzó ni como cantante ni como actor, aunque queda constancia de su bagaje como tal.

Isamar Cabeza

0 comments on “¿Quién nació un 28 de agosto?

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.