Amarante ITP Autores Editorial Amarante Espacio Amarante Isamar Cabeza LC Ediciones Lee con Amarante Libros Literatura Novela Recomendación Redactores Reseñas Salamanca Books

En el séptimo cielo, de Manuela Maciá

Cuando la vida dispone, nosotros no podemos hacer otra cosa que fluir, procurando mantener la calma, haciendo aflorar nuestro lado más versátil para amoldarnos a la situación de la manera menos traumática.

«En la vida suceden cosas que no tienen explicación, por mucho que te empeñes en buscarla».

Con esa frase extraída de la novela de Maciá, podría resumirse grosso modo el argumento de En el séptimo cielo, pero no se haría justicia a su contenido.

No pretendo desvelar su interior, no es de buen gusto, más bien voy a intentar descubrir su engranaje y cuál es el motor que le hace funcionar.

En el frenético ritmo de vida que nos atrapa, a veces, las circunstancias nos paran en seco. Una caída sin importancia nos puede tener un mes con un pie escayolado, un disgusto que se podría haber evitado nos puede llevar a sufrir un infarto… y la vida nos detiene, nos paraliza, porque sí y no hay a quien pedirle cuentas ni nadie a quien reclamarle… simplemente, pasa.

Tras haber vivido un año de confinamiento, toques de queda, suspensión de fiestas populares, estado de alarma y muchas restricciones, sabemos lo que significa que la vida nos detenga.

Y es que en ocasiones nuestra voluntad no cuenta, no sirve de nada el haber planificado, porque de un segundo a otro puede suceder algo que haga que nuestra vida dé un giro de 360 grados. La vida es imprevisible, pero nosotros, simples mortales de creencias erróneas y limitantes, nos creemos en posesión de las riendas de ese carro llamado destino… y no es así. ¿Cuándo nos daremos cuenta de eso? ¿Hace falta más de una vida para que lo entendamos?

Quizás una pandemia como esta del 2020, nos sirva para separar la paja del trigo… o no.

En esta novela de carácter epistolar, salpicada oportunamente con algunos diálogos, Manuela Maciá nos invita a hacer un viaje a un universo secreto que queda entre bambalinas y a un escenario donde solo se representa lo que todos esperan ver. ¿Qué pasaría si pudiésemos decir lo que realmente pensamos o sentimos? ¿Qué cambiaría si en lugar de hacer conjeturas, pidiéramos a esa persona que nos aclarara nuestras dudas?

Demasiados límites, demasiada compostura y aptitud hermética entre unos y otros que nos lleva a crear malos entendidos, sentimientos destructivos y emociones dañinas. ¿Por qué algunas personas nos caen mal, sin siquiera haberlas conocido y otras, sin embargo, nos resultan adorables? ¿No será que nos dejamos llevar por nuestros prejuicios o es que nos hacen de espejos a esos rasgos nuestros menos tolerados?

En el séptimo cielo, la autora nos va a hacer subir a un péndulo de movilidad incesante y nos va a quebrar una y otra vez, haciéndonos replantearnos nuestra existencia desde la raíz.

La dualidad constante; vida versus muerte, apariencia versus esencia, cuerpo versus mente…

El foco cambia de dirección, deja de señalar las apariencias para iluminar nuestro interior. Todo se cuestiona. ¿De qué sirve tanto trabajar, si no podemos disfrutar de un día de playa? ¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir? ¿Es realmente tan necesario olvidar nuestra esencia para subsistir? ¿Qué ocurriría si prescindiéramos de ese disfraz cubierto de parafernalia y nos mostráramos tal cual somos?

Los sentimientos se camuflan tras el miedo, los deseos tras lo socialmente correcto y la mente, esa manipuladora atroz, crea realidades que solo existen en nuestro fuero interno y que a veces, solo a veces, como les ocurre a los protagonistas, Elisa y Víctor, se consigue desenmascarar.

En el séptimo cielo, su autora nos demuestra la sutilidad de la vida, la insignificancia de la existencia humana y la fragilidad de la voluntad frente al destino, también llamado: azar, devenir, flujo de la vida…

¿Quién maneja esas situaciones que como el agua es imposible de sostener en nuestras manos?

De nada sirve preguntarse para qué o por qué nos suceden algunas situaciones, suceden sin más y solo tenemos dos opciones; adaptarnos a las nuevas circunstancias o quejarnos y negarnos a aceptarlas, lo cual vendría a ser lo mismo que nadar contracorriente, sabiendo que no conseguiríamos más que agotarnos.

Giros inesperados, regalos camuflados de desgracia, bendiciones ocultas tras situaciones desesperantes.

Una novela, un monólogo a posteriori, en la que Manuela Maciá nos hará experimentar situaciones extremas que nos harán cuestionar nuestra escala de valores, aromatizada con toques dulces que auguran y nos anticipan un final cargado de emociones.

Isamar Cabeza

0 comments on “En el séptimo cielo, de Manuela Maciá

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.