Arte Ensayo y Biografía Fotografía Isamar Cabeza LC Ediciones Librerías Amigas Literatura Pintura Rafael López Borrego Recomendación Redactores Reseñas Salamanca Books Viajes

Estética del viaje. Reflexiones en torno al arte y el nomadismo global. Rafael López Borrego

El arte, ese concepto tan sutil, tan abstracto… y tan amplio y tan limitado a la vez. ¿Qué es arte y qué no lo es? Y ¿quién podría definirlo sin errar en su definición? La cultura y sus manifestaciones.

Centrado en el arte, como profesor de la materia, Rafael López Borrego nos invita a adentrarnos en una serie de reflexiones que, muy bien argumentadas y corroboradas por citas de otros autores especialistas también en el tema, nos dará una visión muy actual del movimiento cultural mundial.

Estética del viaje. (…) es una excelente baza arrojada sobre la mesa, una llamada de atención sobre la dinámica del movimiento artístico global, a su evolución y a su origen.

Ya nada es lo que era, no digo ya en esta etapa que estamos atravesando, lo cual resulta demasiado obvio, si no con respecto a años anteriores. La velocidad a la que nos sometemos nos va haciendo evolucionar sin casi percatarnos del movimiento. Es increíble, pero así es. La dinámica nos absorbe y nos arrastra y no nos permite pensar, ni asimilar los cambios, ni tan siquiera decidir. El aluvión de noticias que nos llega es tan colosal y desmesurado, quedamos tan saturados de información, que nos hace inmunes al dolor ajeno.

Rafael López abre varios frentes y todos son de idéntico interés, haciéndose patente la necesidad de pararnos frente a ellos a reflexionar. Porque no todo vale, no todo es arte, ni toda acción puede justificar un objetivo, para eso están los principios morales, no los que legitima una institución religiosa (que suelen controlar a las masas usando como instrumentos el miedo y la culpa), si no lo que el ser humano porta en su conciencia y según su conducta le deja dormir o le produce tal insomnio para el que no existe medicamento.

El arte y la imagen, no la imagen que Murillo hacía filtrar por su visión artística para luego plasmarla en lienzo, no aquella que representaba niños hambrientos comiendo melón sentados en las calles. Ese lienzo representaba la pobreza denunciada por el mejor pincel sevillano de la época, la sociedad retratada como parte de la crónica más fidedigna, sin morbo, sin doble intención, pero ¿cuándo una imagen deja de ser arte y se convierte en espectáculo y reclamo publicitario? No solo la pintura es arte visual, también la fotografía forma parte de ese arte. A su manera, también el fotógrafo estudia el ángulo, la luz y todo lo demás y dota a la imagen de lo necesario para hacerla bella y sugerente, porque tiene que sugerir, si no dice nada y no atrae, no vende… Pero, ¿dónde está el límite de lo permitido en el arte? ¿Todo vale? ¿Pese a saber que estamos perjudicando con esa actitud? ¿Es que el arte no es retroactivo? ¿No será que por innovar se nos está yendo de las manos el concepto del arte y estamos extrapolando su esencia a otros márgenes que nada tienen que ver con lo artístico?

En Estética del viaje (…), Rafael López Borrego nos hará ver la diferencia entre tamizar la realidad según nuestros sentidos y nuestra sapiencia y el oportunismo descarado, entre denunciar alguna situación de una manera artística y sobreexplotar una imagen hasta conseguir hacernos inmune ante el dolor ajeno.

De movimientos culturales, de migraciones épicas (como hiciera el rey que dejó su tierra, Ítaca, y se cruzó con los cantos de aquellos seres mitológicos que se querían apoderar de sus tripulantes) y de un sentirse ciudadano del mundo, el autor nos considera como nómadas de un siglo confeccionado sobre un polvorín ideológico, político y social. Una obra que profundiza, que nos muestra la realidad en estos momentos y que resulta del todo interesante para los amantes del arte.

Isamar Cabeza

2 comments on “Estética del viaje. Reflexiones en torno al arte y el nomadismo global. Rafael López Borrego

  1. FELIPE CHANETA

    Quizás la característica esencial del arte verdadero sea la atemporalidad. Porque más allá de que en ocasiones sea espejo o martillo, provocación o consuelo, asombro o sosiego, crítica o reverencia, verdad (interna) o apariencia (externa), voz (susurro, grito, llanto, risa) o silencio. Su corazón de oro y su espíritu verdadero tienen más que ver con vencer al tiempo. Con ese lograr que otros vean lo que transmite y dialoguen con lo que muestra a lo largo de los tiempos.

    Elegante y lucida alfombra roja de entrega de premio en forma de comentario de reconocimiento, Isamar. Auténtica invitación y pasillo de entrada a la obra. Felicidades a Rafael López Borrego, su autor. Prometo seguirlo.

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.