Editorial Amarante Isamar Cabeza Lee con Amarante Libros Literatura Manuel Molinero Novela Pensamiento y Filosofía Recomendación Redactores Reseñas Salamanca Salamanca Books

“Las polillas y la luz” de Manuel Molinero

El subconsciente es ese gran desconocido, ese tirano que nos manipula, que nos engaña, que nos hace idealizar la sombra y despreciar la luz… La mente y sus vericuetos.

Tanto se ha hablado de lo que mueve al ser humano, tanto se ha hablado del amor o de su contrario, el odio. Pero, ¿qué nos mueve realmente? ¿Qué es lo que nos impulsa, qué es lo que nos atrae y por lo cual decidimos tomar acción? ¿En verdad somos “un mismo árbol en una estación diferente”? Creer que solo cambia el entorno es estar muy perdido, creer que somos inmunes al exterior es también otro grave error.

Todo cambia o permuta su estado inevitablemente. Cambia el día con su luminosidad a ser noche cargada de sombras. Cambiamos nosotros y el paso del tiempo se encarga de manifestarlo en las arrugas que emergen, en las canas que salpican nuestra cabellera de color y en los achaques que nos coartan.

Las polillas y la luz, de Manuel Molinero, nos hará viajar por el misterioso espacio de la mente humana, pero esta vez sin necesidad de hacer uso de la ficción más ochentera como fue el caso de la película “El chip prodigioso”, sino de la espléndida habilidad narrativa que el autor demuestra en cada renglón de la obra.

La mente, ese espacio sorprendente al que no es fácil acceder y que parece convertirse muchas veces en un ente independiente que se separa de nosotros mismos, es, sin lugar a dudas, la protagonista en esta obra.

El ego versus la esencia.

El consentir la normativa que rige el rebaño versus la satisfacción de lograr ser uno mismo.

Muchos conceptos se ponen en tela de juicio y como si de jugadores de naipes se tratara Arsenio, nuestro protagonista, lanza sus cartas sobre el gastado y roñoso tapete que conforma su realidad, con el deseo urgente de reorganizar sus recuerdos y encontrarle sentido a su vida.

La vida se le presenta como un desafío a cara o cruz, como una especie de apuesta en la que gane o pierda tiene que jugar. La fe rancia y categórica de la iglesia representada por el cura se enfrenta con el extremo más espiritual de las prácticas esotéricas de uno de los personajes entre los cuales oscila Arsenio. Todo vale con tal de descubrir lo que su mente guarda, lo que permanece a oscuras solapado por vivencias dolorosas y quizás también traumáticas.

¿Cuál será el mecanismo de defensa del que hace uso nuestra mente para no caer al precipicio de la auto destrucción?

¿Por qué olvidamos algunos pasajes de nuestras vidas y otros no?

¿De qué depende que nuestra mente sea nuestra aliada o nuestra peor enemiga?

La mente es ese otro “yo” que crece a la par que nos salen los dientes y somos capaces de mantenernos de pie por primera vez. Ese enigmático personaje invisible y cauteloso que refugiado entre dudas, mandatos e influencias nos irá dando forma como el artesano lo hace con su barro, su esparto o su hierro candente. La mente es un papel atrapa moscas, un material adhesivo que retiene, para bien o para mal, todo lo que el aire difunde y en ese aire la palabra navega a su antojo llegando a ser barco pirata que bombardea puerto extraño o barca de recreo que deleita con su belleza y serenidad.

Las polillas y la luz es una de esas obras que te atrapan desde la primera línea hasta la última. No es solo su trama, es también su manera de narrarla y el acierto ante cada palabra que decide encadenar a la siguiente, formando así una consecución de vocablos que dan forma poco a poco al hilo argumental. Es prosa cargada de lirismo, cargada de metáforas que enriquecen el texto y que nos hacen detenernos para saborear el ingenio de su autor que no flaquea en ningún momento.

Decidirse a leer Las polillas y la luz es contar con la certeza de que nos encontramos ante una excelente lectura. La literatura con mayúsculas se fragua en cada sentencia y en cada una de ellas un pensamiento intrínseco que aborda temas con una muy buena dosis de filosofía y apreciación crítica.

Todo es respetable, pero también cuestionable y la vida es demasiado corta como para encima tener que vivir con la plena seguridad de que estamos perdiendo el tiempo.

Isamar Cabeza

Si te ha gustado el artículo, por favor ayúdanos a poder ser sostenibles comprando los libros de Isamar Cabeza y Manuel Molinero. Muchas gracias

0 comments on ““Las polillas y la luz” de Manuel Molinero

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.