Agenda Cultural Autores Editorial Amarante Isamar Cabeza Libros Literatura Magazine Mujeres extraordinarias Narrativa Opinión Pensamiento y Filosofía Recomendación Redactores Reseñas Salamanca Books

Misterios Gozosos de Esther Bajo

Del muro desvalido de una casa en ruinas llega a nacer la planta vigorosa de una higuera y subsiste y crece y da frutos, así de tenaz es el ser vivo en su instinto de supervivencia.

¿Puede existir flor más bella que aquella que nace y florece entre los escombros y la miseria?

La vida siempre busca nuevas vías, no basta solo con vivir, a veces hay que renacer de nuevo para encontrarle sentido a este valle de luces y sombras, de risas y llantos, de vacío y plenitud. Con el transcurso del tiempo podemos percibir como todo en lo que hemos invertido se ha erigido como una fortificación que nos ampara y protege, es nuestra roca en medio de la corriente, es nuestro lugar seguro para guarecernos y poder sentirnos cómodos y a salvo. Pero, ¿qué ocurre cuando de un día para otro todo lo que hemos construido se desvanece como humo?

La ausencia, el olvido, el dolor, la nostalgia… perder a un ser querido es de las peores situaciones a las que podemos enfrentarnos. Cada cual hace el duelo de manera distinta y es que cada cual percibe y reacciona de manera irrepetible.

Esther Bajo consigue que el lector se involucre en la historia que se narra en Misterios Gozosos, porque su novela no es más que un bien argumentado relato con reflejo cristalino, un espejo en el que el lector se verá reflejado en uno u otro momento, como partícipe activo y doliente.

El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es optativo… ¿Por qué no agradecer el tiempo compartido con ese ser maravilloso que nos hizo descubrir el amor en su más amplio significado y recordar esa etapa con cariño? ¿Por qué no atesorar lo mejor de cada etapa finalizada con la mejor sonrisa en lugar de teñir de dolor el futuro aún no escrito?

La mente humana y sus limitaciones, el comportamiento colectivo y nuestras creencias heredadas nos inducen de manera autómata a alzarnos como mártires en lugar de reconocernos como seres agradecidos con una experiencia dichosa.

Esther Bajo nos lleva de la mano durante toda la novela a un punto de inflexión que nos tocará el alma y nos hará reflexionar. Los extremos serán visibilizados, la vida y la muerte no es para todos igual, ni el duelo, ni el vivir del día a día…

En Misterios Gozosos se teje un hermoso relato con el epicentro en el corazón herido de una mujer con su historia propia y en el devenir que de sus decisiones deriva. Pero eso no es todo, ese es solo el punto de inicio, una pequeña bola de nieve que va ganando tamaño hasta llegar a unas dimensiones desbordantes.

A veces, cuando observamos a nuestro alrededor tomamos conciencia de que nuestros problemas no son más que meras molestias en comparación con la situación que viven otras personas que por no tener ni siquiera tienen ya esperanzas a las que aferrarse.

Misterios Gozosos es un retrato social que conlleva a la sensibilización, a mirar más allá de nuestras fronteras, nuestras comodidades y nuestras quejas; es la confirmación de que existen hilos invisibles que todo lo mueven con extremo poder; es una mirada compasiva a aquellos que son desprovistos de todo, incluso de lo más inherente… los derechos humanos.

Isamar Cabeza

Si te ha gustado el artículo, por favor ayúdanos a poder ser sostenibles comprando el libro de Esther Bajo. Muchas gracias

2 comments on “Misterios Gozosos de Esther Bajo