Santiago Ramón y Cajal - Acalanda - Editorial Amarante - Enrique Cabero Morán
Acalanda TV Agenda Cultural Alamar Libros Arte Autores Ciencia Crónicas D. Santiago Ramón y Cajal Derecho Dibujo e Ilustración Editorial Amarante Educación En recuerdo Enrique Cabero Morán Ensayo y Biografía Escultura Espacio Amarante Exposiciones Fotografía Historia LC Ediciones Librerías Amigas Libros Literatura Magazine Opinión Pensamiento y Filosofía Programas Recomendación Redactores Reseñas Salamanca Salamanca Books Ser escritor Ser lector

¿Por qué es necesario un Museo Cajal? (XVI), por Enrique Cabero Morán

El orgullo legítimo por Ramón y Cajal y el sistema español de ciencia y tecnología ha de traducirse en un compromiso social generalizado por la investigación. El Museo Ramón y Cajal sería el alimento de esa conciencia colectiva.

El Museo Ramón y Cajal es necesario porque se convertiría en el museo de la ciencia española contemporánea. Con Santiago Ramón y Cajal comienza una nueva etapa en la creación del conocimiento. Demostró que nuestro país disponía sobradamente de talento para la investigación científica, técnica y tecnológica. Puso de relieve cómo la ausencia de una política científica ambiciosa, consciente de la importancia del conocimiento para la calidad de vida y el bienestar social, suponía un freno al desarrollo y al crecimiento. La concesión a Ramón y Cajal del Premio Nobel en 1906 dio a la investigación española la visibilidad y el prestigio de los que se hallaba huérfana.

Ahora nadie duda de que la ciencia le sienta bien a la sociedad española, ni de que el sistema de ciencia y tecnología necesita un incremento notable de la financiación pública y privada, amén de un refuerzo de la iniciativa público-privada. El Museo Ramón y Cajal supondría un homenaje a quien tanto hizo y, a la par, un espacio para la divulgación y la generación de cultura científica, para valorizar a tantos hombres y mujeres que han dedicado y dedican su vida al servicio de la sociedad, haciendo ciencia con generosidad y vocación sin límites, aunque habitualmente con recursos escasos, y para reafirmar la voluntad de impulsar sin ambages esta preciada actividad, que nos ayuda a reconocernos como seres humanos.

España contribuyó decisivamente desde el siglo XIII a la aparición de la Universidad, así como a su globalización a partir del XVI. Deben romperse esos tópicos que sitúan la creación y transferencia del conocimiento como valores y objetivos ajenos a nuestras señas de identidad. Santiago Ramón y Cajal simboliza el gran talento que han manifestado tantas personas científicas de nuestro país durante, al menos, el último siglo y medio, con especial repercusión en la actualidad, en universidades y organismos de investigación españoles y de otros Estados. Su genialidad y las aportaciones a la ciencia y la tecnología explican que entidades de todo el mundo se rifen a nuestros grupos de investigación. Por algo será, que no se olvide.

El orgullo legítimo por Ramón y Cajal y el sistema español de ciencia y tecnología ha de traducirse en un compromiso social generalizado por la investigación. El Museo Ramón y Cajal sería el alimento de esa conciencia colectiva.

Enrique Cabero Morán
Presidente del Consejo Económico y Social
de Castilla y León

Recuerda, Necesitamos a Cajal más que nunca” puedes añadir tus reflexiones en el apartado de comentarios, nos gustaría elaborar una Web específica. Te esperamos.

0 comments on “¿Por qué es necesario un Museo Cajal? (XVI), por Enrique Cabero Morán

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.