I Magazine: Cómo inculcar la lectura
Acalanda TV Agenda Cultural Alamar Libros Amarante ITP Amor por leer Autores Editorial Amarante Educación Entrevistas Espacio Amarante Firmas y Presentaciones Innovación Laura Martínez Gimeno LC Ediciones Lee con Amarante Libros Literatura Magazine Mérida Miranda Mundo Editorial Opinión Palma Govaert Programas Recomendación Redactores Reseñas Salamanca Salamanca Books Sara Carballal Ser lector

III Magazine: Cómo inculcar la lectura

Cómo descubrimos la lectura. Qué fue aquello que nos hizo amarla para nunca soltarla. De qué modo recomendaríamos que fuera introducida a exploradores que solo la han tocado de puntillas. ¿Por qué razones deberíamos ser lectores?

Vivimos rodeados de palabras. Desde que nacemos el lenguaje nos embota los sentidos y la curiosidad hace que nos acerquemos a esa fuente inagotable de emociones y conocimiento, los libros, pues nada le gusta más a un niño que la narración de ese cuento que ya conoce y que ha escuchado en decenas de ocasiones. Un relato que sin embargo, siempre es descubierto con los ojos muy abiertos, como si no pudiera creerlo.

La imaginación, la fantasía, la pasión y la creatividad cobran su forma más perfecta en la literatura. Entretejidas textualmente enriquecen el intelecto, lo elevan y lo vuelven sensible, agudo e ingenioso, el corazón aprende de la contemplación de las odiseas ajenas a respirar mejor, nos vemos reflejados en las peripecias sufridas por sus personajes y nos reconocemos como parte de estas, y el espíritu se expande, permite ser seducido por ese estado al que llamamos inspiración para volverse imparable.

Este nuevo espacio, Magazine, de Acalanda Tv es posible gracias a la unión de cuatro escritoras de la Editorial Amarante y al constante e incondicional apoyo de todo el equipo de Acalanda Magazine, quienes hemos creído conveniente dar comienzo a este fantástico programa con la beneficiosa aunque controversial tertulia de Cómo inculcar la lectura. Un tópico que como ávidas lectoras antes que autoras conocemos de primera mano, un motivo hermoso y esencial que anhelamos compartir con vosotros en este original e innovador encuentro, pero no desde un método rígido y aleccionador, sino relatándoos nuestras experiencias.

Cómo descubrimos la lectura. Qué fue aquello que nos hizo amarla para nunca soltarla. De qué modo recomendaríamos que fuera introducida a exploradores que solo la han tocado de puntillas. Qué lecturas sugeriríamos para engrandecer y enriquecer el inconmensurable pensamiento de niños y niñas. Por qué es tan importante la literatura para con la sociedad y cuál es su papel en esta. Qué infinidad de valores, ilusiones, enseñanzas y mensajes podemos encontrar inmersos en sus páginas. ¿Por qué razones deberíamos ser lectores?


Programa completo III Magazine: Cómo inculcar la lectura

Acalanda TV: Diseñada para ti

Lunes día 14 de Septiembre a las 19:00 horas en Acalanda TV, vía AcalandaFacebookYouTube y Periscope.

Escritoras participantes

Las escritoras protagonistas son:

Laura Martínez Gimeno

Laura Martínez Gimeno
Laura Martínez Gimeno – Versos desvelados

La poetisa y moderadora del evento, Laura Martínez Gimeno, nació hace veintidós años en Palma de Mallorca, donde pasó toda su infancia y adolescencia. Descubrió su pasión por la literatura en bachillerato gracias a la enorme vocación de dos profesoras, quienes le inculcaron su pasión por las letras y todas las maravillas que estas crean. A los 19 años aterrizó en Madrid para perseguir un sueño y comenzar sus estudios en el grado de Literatura General y Comparada por la universidad Complutense. En el año 2019, dichas esperanzas y anhelos se cumplieron, pues se publicó por la Editorial Amarante su primer poemario. Actualmente, compagina los estudios con la escritura de poesía y narrativa.

Su obra poética ‘Versos desvelados’ es una recopilación de poemas de carácter gótico y romántico. El poemario trata un gran abanico de temas ficticios como la muerte enamorada, el sentimiento de abandono, el descubrimiento del amor y de su abismo de dolor pero también de la aceptación. Existe una gran carga de sensibilidad y de sensualidad en las imágenes representadas. Algunos de los poemas cuentan una historia, un recuerdo, una vivencia, otros son misterios puramente sensoriales y experimentales. Elementos como la duda, el terror de lo sublime y el éxtasis son recurrentes en muchos de ellos. Y las voces que se respiran en los versos son formas de pensamiento que hemos saboreado todos nosotros y con los que el lector se sentirá identificado.

Un ángel sin alas, un amor que desgarra, un sin fin de almas que braman condenadas, pensamientos que cautivan por todos sus excesos y un demonio que no comprende de qué están hechas sus lágrimas, son solo algunos de los pasajes encerrados en este poemario.

Mérida Miranda

Mérida Miranda
Mérida Miranda – ¿Puedo meter el dinosaurio en la bañera?

Mérida Miranda nació hace 25 años en Santander, aunque ya hace muchos años que reside en Madrid, donde estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, la misma casa en la que también obtuvo un Máster en Comunicación Corporativa e Institucional. Actualmente trabaja como consultora en una agencia de comunicación donde asesora a diferentes clientes, aunque también ha ejercido anteriormente como periodista y redactora de opinión en un medio digital de referencia especializado en cultura. Su pasión por la literatura comenzó a una temprana edad, alrededor de los siete años, escribiendo las historias que se le ocurrían jugando en la bañera con sus dinosaurios de juguete. Desde entonces, ha recibido diversos premios literarios y ha publicado dos obras.

Su obra: ¿Un diario? ¿Prosa poética? ¿Cuentos? De igual manera que el título, todo son interrogantes en esta narración de gran belleza, no exenta de un humor ácido, en ocasiones humor negro, pero siempre con una visión metafórica del mundo, utilizando con inteligencia la ironía y la contradicción. Mérida Miranda nos ofrece referencias literarias, cinematográficas, y urbanas en un recorrido por un París o Madrid que a veces sofoca a los jóvenes. Amor, desamor, encuentros y desencuentros están detrás de la perplejidad en la mirada al mundo de esta joven, nuevo talento de las letras. La autora nos estimula a pensar que tal vez la falta de conexión generacional estribe en las respuestas equivocadas de los adultos. ‘¿Puedo meter el dinosaurio en la bañera?’ es la lucha diaria de la juventud contra los elementos que la rodean para poder salir adelante y ser independiente. Levantarse por la mañana, utilizar el transporte público y trabajar en la oficina aúna tareas que, en apariencia sencillas y habituales, son verdaderos retos por la supervivencia.

Palma Govaert

Palma Govaert
Palma Govaert – La loca y los gatos

La novelista Palma Govaert nació en Gante, Bélgica, pero a sus 22 años se dio cuenta de que este minúsculo país era demasiado limitado para ella. Desde entonces ha vivido 3 años en México, 10 en la Costa Blanca española, 8 en Chile, y desde el 2017 ha vuelto a residir en la Costa Blanca. En Bélgica estudió Economía y en la UNED española cursó Antropología Social y Cultural. Desde muy joven edad ha estado inmersa en la lectura y la escritura. Su objetivo final siempre ha sido escribir un libro completo, aspecto que como descubriremos, ha conseguido de manera exitosa. Eso es lo que ha estado haciendo desde su regreso a tierras españolas.

Su novela autobiográfica ‘La loca y los gatos’ dice así; No, la realidad de Palma Govaert no necesita condimentos. La realidad de Palma ya es agridulce, con un toquecito de picante. Esta belga, residente en la Costa Blanca española, madre divorciada, con hijo nacido en México, siempre se ha sentido fuera de lugar, tanto geográficamente como socialmente. En el 2009, Palma se adelanta a la inminente crisis económica española. Buscando una mayor estabilidad financiera y un desafío ante la monotonía cotidiana, ella se refugia con su hijo en el sur de Chile. Pero no todo lo que brilla es oro. A pesar de sus esfuerzos, le cuesta controlar todos los caprichos del destino. La nueva etapa de vida está llena de cambios bruscos, de hermosos paisajes, de terremotos, de amores, de pubertad… y de gatos.

Sara Carballal

Sara Carballal
Sara Carballal – Lo inefable del amor

La escritora Sara Carballal se graduó en Trabajo Social en la ciudad que la vio crecer, Santiago de Compostela. Se mudó a Madrid para continuar sus estudios y ahora sus escritos tienen un poco de ambos lugares.

Esta historia escrita en prosa poética de ‘Lo inefable del amor’, gira entorno a la idea de que a veces el para siempre dura un poco menos, pero no por ello se convierte en mentira. Es un viaje a la concepción del amor, un elogio a los buenos momentos mientras se plantea el devenir de la pareja. Porque, ¿y si el para siempre es más verdad si se sabe frenar a tiempo? Libro ilustrado con acuarelas de Altea Zimbaldo.

En resumen

Os animamos a que os unáis a este I Magazine y a que participéis en la conversación. Estamos deseando conocer vuestras impresiones y todas vuestras curiosidades. Os invitamos a enriquecer este encuentro online que no sería posible sin vosotros. ¡Haceos ya con vuestra lectura y os esperamos con más ilusión que nunca!

Los escritores responderán a vuestras preguntas enviadas a través de Acalanda en esta misma página, en FacebookYouTube y Periscope (se crea al momento).

Recuerda: Puedes comprar alguna de las obras citadas a continuación y sumarte a las lecturas y opiniones. Gastos de envío gratuitos para España peninsular. En cualquier caso, muchas gracias por apoyar la cultura en este momento tan crítico.

Supongo que esto es una “cita”, una sensacional cita llena de poesía, cultura y libertad.

Estás invitado. ¡Te esperamos con más emoción, alegría e ilusión que nunca! 

😍



3 comments on “III Magazine: Cómo inculcar la lectura