Los libros proporcionan paz
Un milagro: el libro es un objeto inerte que con el lector cobra vida.
Oviedo, 1962.
Magistrado especialista de lo contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (Premio INAP 2019), y numerario de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia de Asturias. Caballero con Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio (2019).
Ha sido Letrado-Jefe de los Servicios jurídicos de la Universidad de Salamanca (1989-1996) y Director General de Universidades e Investigación del Principado de Asturias (1997-1999), así como profesor asociado de la Universidad de Oviedo (2004-2008), unido a su labor de comunicador social a través de los medios de comunicación.
Ha publicado un centenar de artículos jurídicos y una veintena de libros de ensayo, de entre los que destacan: “Organización y gestión de las Universidades públicas” (1994); “La prueba contencioso-administrativa: análisis dogmático y jurisprudencial” (2007); “Abogados al borde un ataque de ética” (2014) o “Los diez pecados capitales de los empleados públicos” (2016), ambos en coautoría con Juan Manuel del Valle Pascual); “La mirada de Einstein al universo jurídico” (2015); “Vademécum de Oposiciones y Concursos” (2017); “El arte de la guerra en la Justicia administrativa” (2018) o “Ser funcionario en tiempos difíciles” (2019).
Fundador y Presidente de Globoversia, es además el responsable del influyente blog jurídico: https://delajusticia.com que obtuvo el Premio Puñetas Periféricas otorgado en la IX Edición por La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (Acijur) y de la bitácora vitalista https://vivoycoleando.com/.
Un milagro: el libro es un objeto inerte que con el lector cobra vida.
Enhorabuena a todos los galardonados, así como a los estupendos blogs que han quedado en los aledaños de ser premiados en esta edición.
Editorial Amarante patrocina los Premios Blogs Jurídicos de Oro 2022 (4ª Edición). ¡Participa!
La belleza de la profesión de la abogacía en los ojos de un juez.
Mis blogs son mis ventanas abiertas al mundo. En el jurídico me gusta enfrentarme al reto de comentar novedades con toques de humor y en el vitalista disfruto de lo lindo, hablando de cosas ajenas al derecho.
Premio literario “Vaqueiros” para relatos cortos sobre el mundo rural. “Vaqueiros” es una iniciativa dotada de magníficos premios en metálico para estimular la creación literaria.
Una novela que se mueve entre el amor, el humor, la historia, la política, la música, la sociedad de su tiempo y un enigma histórico aún sin resolver con aires de “thriller”.
Los concursos y oposiciones son el enredo nacional. Para ellos nada mejor que el Vademécum de oposiciones y concursos 2022.
La Universidad de Salamanca acogerá la entrega de los prestigiosos Premios Blogs de Oro Jurídicos, 2021, Tercera edición.
Os invitamos a asistir a la ceremonia festiva que pondrá fin a la tercera edición del Certamen Blogs Jurídicos de Oro el próximo 11 de febrero de 2022 a las 12 horas en el Aula Salinas del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca.
Estás invitado a la entrega de los galardones y menciones de honor de los Premios Blogs de Oro Jurídicos – 2021.
Los Blogs Jurídicos de Oro 2021 laureados con los premios en esta Tercera Edición son:
Vota a los juristas que dedican su tiempo, sapiencia e imaginación a servir filantrópicamente a la sociedad.
Elegir domicilio tiene algo de juego de lotería, ya que todos ansiamos “apacibilidad de su vivienda” (al decir de Cervantes)Seguir leyendo
El derecho administrativo y el derecho público en general tienen, efectivamente, mucho que ver con la defensa frente al ruido y contra la contaminación acústica, una de las formas de contaminación más presentes y comunes.
Gracias a la colaboración entre ambas entidades, los suscriptores de El Español pueden conseguir el bestseller “Derecho Administrativo Mínimo” participando en el sorteo de la Zona Ñ de El Español.
Mi opinión más sincera es que la obra será un instrumento imprescindible para el estudio teórico del derecho administrativo (estudiantes y opositores), y para su manejo práctico (abogados, funcionarios y empleados públicos).
Me alegra muchísimo cuando escucho a jóvenes que hablan con ilusión del futuro y saben que se labra con el esfuerzo del presente.
Ricardo Rivero, rector Universidad de Salamanca prologa una obra pionera, donde con amenidad se analizan las tendencias actuales del poder público: la globalización, la buena administración, el uso de la inteligencia artificial o la simplificación administrativa.
Salir del Estado de alarma y reconstruir el estado del bienestar requiere subirse a la cima de la Constitución y explorar soluciones, no cavar túneles en ella.
No podemos dejar pasar las oportunidades creativas y no hay duda que en tiempos convulsos como los que corren es un buen momento para dar rienda suelta a la imaginación y empezar esa historia que todos tenemos ahí para contar. ¡Ánimo!
Cuando en estas fechas se hablaba de los bienes esenciales, creo que los libros merecen un lugar de honor, como alimento del alma, fuente de reflexión y sano entretenimiento.
En fin, que la crisis del Estado de Alarma nos brinda una ocasión de oro para recuperar el viejo hábito de leer novelas. No hay que enchufarlas, ni resetearlas, ni teclear… basta con cogerlas por el lomo, y pasar el índice, mientras la imaginación se despierta…
Convocatoria para reconocer el gran trabajo realizado por los blogueros jurídicos más influyentes, más originales y más populares, en reconocimiento a su generosa labor.
Cada vez son más los expertos de diferentes ramas del conocimiento que ponen de manifiesto el beneficio que el estudio y práctica del ajedrez puede aportar a la resolución de problemas de una determinada materia.
Con el viento en contra, sin publicidad institucional y sin suscripciones de pago, Acalanda Magazine sigue apostando por contenidos culturales de calidad, libres y accesibles. ¿Qué nos mueve a seguir adelante?
Corren tiempos en que la urgencia nos azota, la tecnología nos invade, la historia la olvidamos, la cultura nos estorba y en que los libros pasan a segundo plano.
Como antídoto frente a esta tendencia, un preciso lugar geográfico nos ofrece calma, artesanía, piedras que susurran historia y cultura, y donde los libros son primer protagonista.
Nos merecemos vivir la mejor de las vidas posibles y un poquito de esfuerzo nos lo facilitará mucho.
Un libro es como un jardín cargado en los bolsillos (proverbio chino). El arma más efectiva contra la intolerancia e ignorancia. Indudablemente, uno es más rico tras la lectura. Por eso si quieres pensar antes de hablar, debes leer antes de pensar.
Inaugura esta colección la historia de una ciudad extremadamente fotogénica, Tokyo. Desde la calmada observación y con la ventaja de vivir inmerso en la sociedad japonesa, Ignacio de Tomás narra a través de su cámara momentos de la vida cotidiana en la gran urbe.
El Derecho es vida puesto que es el cauce formado por principios y normas que nos dicen cómo podemos ySeguir leyendo
Cuando tenía doce años mis padres tuvieron la feliz idea para ellos, e infeliz para mí, de obligarme a acudir aSeguir leyendo
Merece la pena recordar una afortunada metáfora usada por el extraordinario escritor José Luis Sampedro, vertida en la obra EscribirSeguir leyendo
Si suele bautizarse como alimento ecológico al que se produce sin sustancias químicas, podría decirse que el mejor alimento ecológicoSeguir leyendo
Propiedad intelectual en Internet
La Rana de la Universidad en las leyendas de Salamanca