De ser tan cierto eso de que viajar mucho ensancha el espíritu y abre las entendederas, el mundo estaría dominado por las azafatas, y sabemos que no.
De ser tan cierto eso de que viajar mucho ensancha el espíritu y abre las entendederas, el mundo estaría dominado por las azafatas, y sabemos que no.
Puede que, a pesar de todo, el que tengamos que vivir en la Tierra sea una buena idea. Baste pensar que si viviéramos en Saturno solo celebraríamos una Nochevieja cada 30 años, que echando cuentas nos saldría a dos o tres raquíticas rondas de uva por cabeza a lo largo de la vida. Pero es […]
La sensación de modernidad en la que vivimos es lo que ha provocado que el mar, que antes era el lugar al que iban a dar los ríos que eran nuestras vidas, sea ahora el destino preferido de veraneo para mucha gente y no otra cosa, como el siempre fastidioso morir. No es fácil imaginar […]
Existen tiempos por los que no pasan las cosas.
Uno, de manera incomprensible, se confiesa ferviente admirador de las personas que son fervientes admiradoras de lo incomprensible.
No existe unanimidad entre nuestros sesudos contemporáneos acerca de cuál es el oficio más antiguo del mundo, más allá de cierta sospecha.
Resulta complicado imaginar cómo era la vida en este mundo traidor antes de que cada cual tuviera su cristal de color con el que mirarlo.
Herrar es humano, exclusivamente humano.
Cada vez son más las personas convencidas de que los grandes males del mundo moderno podrían evitarse si leyéramos más.
Estar sobrevalorado está sobrevalorado, que es la manera de decir que no todo vale a la hora de decir que no todo vale en la vida.
Con frecuencia olvidamos, a la hora de participar en un brindis, que lo más importante es saber quitarnos de en medio a tiempo.
Una de las grandes contradicciones a las que suele hacer frente el ser humano es la necesidad de conocer el futuro para saber cómo será su pasado.
El hombre es criatura solaz cargada de insufribles interrogantes.
Si algo tienen en común meter la pata y realizar una memorable hazaña, es que ambos gestos comienzan con un pequeño primer paso.
A la hora de la verdad las cosas son como son y, si no, también. Por eso, del mismo modo que sabemos que hay noche porque existe el día, podemos aventurar con un tolerable margen de error que existe el cielo porque conocemos el infierno.
Nuestro planeta, la Tierra, cae mal. De siempre. No sabemos si es su color, su forma, su olor, pero el empeño que tienen los asteroides en destruirnos cada seis meses comienza a ser sospechoso.
Ocurrió en una ciudad del sur. Podría haber acaecido en otro lugar pero ocurrió allí donde nadie se ofende por tonterías, ni se insulta por tener más razón, ni pontifica hasta la rabia canina por cualquier memez.
Existen personas a las que se les habla y es como si oyeran llover. Por suerte también las hay, aunque pocas, que oyen llover y es como si escucharan a otras personas hablar.
Todos hemos escuchado hasta la saciedad aquello de que ‘no te acostarás sin saber algo nuevo’. De ahí el insomnio que tanto aqueja al hombre moderno.
Es propio del ser humano recurrir a la ciencia para intentar comprender todo aquello que no desea saber. De este modo hemos conocido que el corazón es solo un músculo amorfo y viscoso que además se puede trasplantar, que los sueños no son más que pulsiones eléctricas, y que el olor a tierra mojada es […]
Está comprobado que si todos ponemos nuestro granito de arena para contribuir a una noble causa, al final lo único que tendremos serán muchísimos granitos de arena.
Si algo hemos aprendido a lo ancho de los años es que nuestros excesos son la principal causa de nuestros defectos. Y de entre esas demasías, el exceso de nosotros mismos se lleva la palma por deméritos propios.
Si admitimos, y no tenemos razones claras para no hacerlo, que la observación es la base de toda ciencia, llegaremos necesariamente a la conclusión de que si no fuera por las gafas el mundo actual sería muy distinto al que ahora conocemos, aunque sea de oídas.
En contra de lo que pueda parecer, los grandes genios de la humanidad debieron ser tremendos dormilones. No de otro modo se explica por qué nos referimos a ellos como grandes soñadores, o de cómo no ha habido gran hombre que no tuviera un sueño aún más grande, que lo persiguiera y lo llevara a […]
Aunque nos parezca increíble aún existen personas que escriben como los ángeles: con pluma. Pocas, es cierto, pero las hay, lo sabemos porque todos conocemos a alguna. Nos resulta fácil distinguirlas porque cuando escriben no nos importa tanto de qué hablan como la manera que tienen de dibujar las palabras. De entre todas las ciencias […]
El drama del hombre moderno es que ha sido creado para hablar con el mar, pero su tragedia es que no lo sabe. Y es que hay que ser muy niño para entender que el mar es tan extenso porque ha de contener la vida y la muerte, y asusta, ¡claro que asusta!, porque en […]
Deberíamos cuidar más nuestros vicios porque serán los únicos que permanecerán fieles a nosotros hasta la muerte. Aunque no falta quien afirma que somos nuestros vicios, los que nos acompañan y aquellos contra los que luchamos, esto último nos parece mucho decir porque los vicios de unos son virtudes para otros, lo que nos lleva […]
Que la sociedad está cambiando es un hecho, y cuando antes todos se apuntaban a un bombardeo, ahora nos apuntamos a bombardear. Es una manera de decir que todo nos parece mal hoy en día. Todo lo que hacen los demás, se entiende, una actitud que se traslada a ámbitos antaño impensables, como el clima […]