Ecos de suave esperanza
Para que no sólo tengan la eternidad húmeda de la tinta con la que se graba cualquier verso.
TV – Magazine – Libros
Para que no sólo tengan la eternidad húmeda de la tinta con la que se graba cualquier verso.
Con el viento en contra, sin publicidad institucional y sin suscripciones de pago, Acalanda Magazine sigue apostando por contenidos culturales de calidad, libres y accesibles. ¿Qué nos mueve a seguir adelante?
#TalDíaComoHoy 22 de Abril de 1451 nace, la mujer y Reina, Isabel I de Castilla y reina consorte de Aragón al lado de Fernando II.
Démosle YA una Casa Museo para que pueda seguir agitando la ciencia y el pensamiento en España y en el mundo.
El orgullo legítimo por Ramón y Cajal y el sistema español de ciencia y tecnología ha de traducirse en un compromiso social generalizado por la investigación. El Museo Ramón y Cajal sería el alimento de esa conciencia colectiva.
Me ha salido del Alma.
Antonio Muro
Catedrático, Universidad de Salamanca
Una exposición de Alberto Romero que sin duda dará mucho que hablar.
#TalDíaComoHoy 4 de Abril de 1284 muere el Rey de Castilla Alfonso X el Sabio.
La sesión semipresencial fue organizada y dirigida por estudiantes de la asignatura Medicina Molecular y Vacunas, que se imparte en el grado de Biotecnología.
#TalDíaComoHoy 21 de Marzo. La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999.
Presente y futuro de las vacunas con Adolfo García Sastre, Luis Enjuanes, Estanislao Nistal Villán, Manuel Alfonso Patarroyo y Ana Fernández Sesma.
#TalDíaComoHoy 14 de Marzo de 1867. Benito Juárez anuncia el inminente triunfo republicano en México.
Os invitamos a asistir a la ceremonia festiva que pondrá fin a la tercera edición del Certamen Blogs Jurídicos de Oro el próximo 11 de febrero de 2022 a las 12 horas en el Aula Salinas del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca.
Este miércoles 17 de noviembre a las 19:00 horas os esperamos a la luz de nuestra Chimenea.
¡Esto va que arde!
Las polillas y la luz, el libro que ha escrito el mirobrigense Manuel Molinero, llenó en su presentación en la Casa de Cultura de Ciudad Rodrigo.
Cuando uno tiene la suerte de que un libro suyo sea presentado por una persona a la que admira.
Ana Carballo Pérez nos mostró la importancia que tiene en la novela la unión de las personas, el cambio de conciencia, tanto a nivel individual como colectivo.
‘La última judía’ de Diana Talarewitz llega de manera digital al alcance de los suscriptores de El Español.
La próxima entrevista a su autora será presentada por la poeta Laura Martínez Gimeno el día 9 de septiembre a las 18:30 horas en el espacio digital de El Español.
Mi poesía se sustenta en los siguientes tres elementos de inspiración: dos alfiles como columnas (una de luz y otra de libertad) y un pilar central (la mujer).
“Siempre que no me conozcas,
seré para ti un alma blanca”
Laura Martínez Gimeno
“La última judía” es el recorrido por la azarosa vida de la protagonista y su familia desde Bulgaria, pasando por Estambul e Italia y terminando en España. La protagonista vive un amor al que se ve obligada a poner punto final en Italia y ante la inminente explosión de la segunda guerra mundial parte con su familia a España. En Barcelona encontrará un país devastado por la Guerra Civil recién terminada.
Ya no había lugar para los nervios, solo para dar lo mejor de mí y corresponder al entregado público, de compartir con ellos el proceso de gestación artística de mi pequeño vástago y de celebrar juntos el maravilloso arte de la escritura.
Esta novela es una las pequeñas notas positivas que he podido sacar de la pandemia. El hecho de estar encerrados me dio el tiempo que necesitaba para poder escribir, algo que llevaba tiempo rondando en mi cabeza.